Abordaje metodológico de prensa escrita: el semanario Cuba Libre

El presente análisis pretende dar a conocer una modalidad de abordaje metodo - lógico sobre prensa escrita de finales del siglo XIX. Para ello tomamos como caso testigo los sucesos desatados en Cuba hacia 1898, fecha clave no sólo para la historia cubana sino también para el resto de Nuestra América...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Claudio Gallegos
Formato: Artículo científico
Publicado: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64021405006
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-008&d=64021405006oai
Aporte de:
id I16-R122-64021405006oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Multidisciplinarias (Ciencias Sociales)
Cuba Libre
Independencia cubana
Estados Unidos
España
spellingShingle Multidisciplinarias (Ciencias Sociales)
Cuba Libre
Independencia cubana
Estados Unidos
España
Claudio Gallegos
Abordaje metodológico de prensa escrita: el semanario Cuba Libre
topic_facet Multidisciplinarias (Ciencias Sociales)
Cuba Libre
Independencia cubana
Estados Unidos
España
description El presente análisis pretende dar a conocer una modalidad de abordaje metodo - lógico sobre prensa escrita de finales del siglo XIX. Para ello tomamos como caso testigo los sucesos desatados en Cuba hacia 1898, fecha clave no sólo para la historia cubana sino también para el resto de Nuestra América. A su vez, el semanario seleccionado para el estudio se denomina Cuba Libre, editado en la ciudad de Buenos Aires. Así, nos ocuparemos de realizar una crítica externa y de dar a conocer las lógicas de análisis, junto con el conjunto de prácticas concretas vinculadas a la construcción de conocimiento sistemático/metódico. Para ello intentaremos proponer una alternativa a la hora de construir o reconstruir terminologías claras y opuestas a las expresadas a lo largo del tiempo por la historiografía liberal y hegemónica. Desde aquí nos paramos para repensar la historia desde categorías contrahegemónicas que le den un nuevo rumbo a nuestro análisis.
format Artículo científico
Artículo científico
author Claudio Gallegos
author_facet Claudio Gallegos
author_sort Claudio Gallegos
title Abordaje metodológico de prensa escrita: el semanario Cuba Libre
title_short Abordaje metodológico de prensa escrita: el semanario Cuba Libre
title_full Abordaje metodológico de prensa escrita: el semanario Cuba Libre
title_fullStr Abordaje metodológico de prensa escrita: el semanario Cuba Libre
title_full_unstemmed Abordaje metodológico de prensa escrita: el semanario Cuba Libre
title_sort abordaje metodológico de prensa escrita: el semanario cuba libre
publisher Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
publishDate 2011
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64021405006
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-008&d=64021405006oai
work_keys_str_mv AT claudiogallegos abordajemetodologicodeprensaescritaelsemanariocubalibre
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820425836068866