Factores contextuales, predisposiciones de largo plazo y accountability electoral en Argentina en tiempos del Kirchnerismo

La agitada senda de la democracia argentina retomó su curso normal en 2003, luego de las elecciones que llevaron a Néstor Kirchner a la presidencia de la nación. Si bien Kirchner cosechó por entonces menos de 25 por ciento de los votos, cuatro años des- pués su esposa, Cristina Fernández de Kirchner...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: María Laura Tagina
Formato: Artículo científico
Publicado: Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60328501006
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-010&d=60328501006oai
Aporte de:
id I16-R122-60328501006oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Política
Comportamiento electoral
Argentina
elecciones presidenciales
Kirch- nerismo
accountability
contexto político
contexto socioeconómico
spellingShingle Política
Comportamiento electoral
Argentina
elecciones presidenciales
Kirch- nerismo
accountability
contexto político
contexto socioeconómico
María Laura Tagina
Factores contextuales, predisposiciones de largo plazo y accountability electoral en Argentina en tiempos del Kirchnerismo
topic_facet Política
Comportamiento electoral
Argentina
elecciones presidenciales
Kirch- nerismo
accountability
contexto político
contexto socioeconómico
description La agitada senda de la democracia argentina retomó su curso normal en 2003, luego de las elecciones que llevaron a Néstor Kirchner a la presidencia de la nación. Si bien Kirchner cosechó por entonces menos de 25 por ciento de los votos, cuatro años des- pués su esposa, Cristina Fernández de Kirchner, ganó las elecciones presidenciales con un contundente apoyo electoral que duplicó el conseguido en 2003. ¿Qué razones llevaron al electorado a respaldar a ambos mandatarios en cada elección? ¿Medió el contexto político y socioeconómico en las razones de voto? ¿Cuál fue el peso del voto retrospectivo en am- bos comicios? Por medio de regresiones logísticas y del cálculo de probabilidades predi- chas se analizan datos de encuestas de opinión. Los resultados señalan que el voto retros- pectivo fue más fuerte en 2007, año en el que la oferta electoral fue más estable, las elecciones fueron concurrentes y se planteó un escenario de seudoreelección presiden- cial. La persistencia del alineamiento clase obrera/baja con los candidatos justicialistas se confirmó una vez más y fue mayor en 2003, cuando el desempleo golpeó más duro a las clases bajas. Al mismo tiempo, la ideología no explica el apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, en tanto que el apoyo a Néstor Kirchner aumentó a medida que los electores se desplazaban hacia la derecha de la escala ideológica.
format Artículo científico
Artículo científico
author María Laura Tagina
author_facet María Laura Tagina
author_sort María Laura Tagina
title Factores contextuales, predisposiciones de largo plazo y accountability electoral en Argentina en tiempos del Kirchnerismo
title_short Factores contextuales, predisposiciones de largo plazo y accountability electoral en Argentina en tiempos del Kirchnerismo
title_full Factores contextuales, predisposiciones de largo plazo y accountability electoral en Argentina en tiempos del Kirchnerismo
title_fullStr Factores contextuales, predisposiciones de largo plazo y accountability electoral en Argentina en tiempos del Kirchnerismo
title_full_unstemmed Factores contextuales, predisposiciones de largo plazo y accountability electoral en Argentina en tiempos del Kirchnerismo
title_sort factores contextuales, predisposiciones de largo plazo y accountability electoral en argentina en tiempos del kirchnerismo
publisher Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C.
publishDate 2012
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60328501006
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-010&d=60328501006oai
work_keys_str_mv AT marialauratagina factorescontextualespredisposicionesdelargoplazoyaccountabilityelectoralenargentinaentiemposdelkirchnerismo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820425437609984