Representación política en América Latina: el estado de la cuestión y una propuesta de agenda

Este estudio bibliográfico concluye que el neoinstitucionalismo ha demostrado que las condiciones necesarias para articular representación programática en los sistemas de partido latinoamericanos están ausentes. No obstante, el neoinstitucionalismo posee limitaciones para identificar y explicar los...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Juan Pablo Luna
Formato: Artículo científico
Publicado: Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. 2007
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60327293003
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-010&d=60327293003oai
Aporte de:
id I16-R122-60327293003oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Política
Representación política
democracia
vínculos entre candidatos y votantes
partidos políticos
América Latina
spellingShingle Política
Representación política
democracia
vínculos entre candidatos y votantes
partidos políticos
América Latina
Juan Pablo Luna
Representación política en América Latina: el estado de la cuestión y una propuesta de agenda
topic_facet Política
Representación política
democracia
vínculos entre candidatos y votantes
partidos políticos
América Latina
description Este estudio bibliográfico concluye que el neoinstitucionalismo ha demostrado que las condiciones necesarias para articular representación programática en los sistemas de partido latinoamericanos están ausentes. No obstante, el neoinstitucionalismo posee limitaciones para identificar y explicar los vínculos no programáticos entre votantes y partidos. La subordinación del concepto de representación programática a una noción unidimensional de institucionalización, el foco en instituciones formales y la utilización de datos agregados en comparaciones transnacionales constituyen sus principales debilidades. Como alternativa, se propone desarrollar comparaciones de varios niveles para describir los vínculos necesariamente heterogéneos que un partido estructura con distintos segmentos sociales; recuperando como factores explicativos las variables de economía política, las instituciones informales y las trayectorias histórico-institucionales.
format Artículo científico
Artículo científico
author Juan Pablo Luna
author_facet Juan Pablo Luna
author_sort Juan Pablo Luna
title Representación política en América Latina: el estado de la cuestión y una propuesta de agenda
title_short Representación política en América Latina: el estado de la cuestión y una propuesta de agenda
title_full Representación política en América Latina: el estado de la cuestión y una propuesta de agenda
title_fullStr Representación política en América Latina: el estado de la cuestión y una propuesta de agenda
title_full_unstemmed Representación política en América Latina: el estado de la cuestión y una propuesta de agenda
title_sort representación política en américa latina: el estado de la cuestión y una propuesta de agenda
publisher Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C.
publishDate 2007
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60327293003
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-010&d=60327293003oai
work_keys_str_mv AT juanpabloluna representacionpoliticaenamericalatinaelestadodelacuestionyunapropuestadeagenda
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820426230333441