La reforma petrolera de México: ¿dos sexenios sin política energética?

El trabajo da evidencias respecto a las limitaciones de la planeación energética en las últimas administraciones y pone en perspectiva el peligro en que se encuentra la industria petrolera del país ante la eventualidad de que, o bien se tomen decisiones equivocadas para su desarrollo futuro, o bien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Roberto Gutiérrez Rodríguez
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco 2008
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59505802
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-024&d=59505802oai
Aporte de:
id I16-R122-59505802oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Sociología
Reforma
energéticos
petróleo
planeación
finanzas
deuda
spellingShingle Sociología
Reforma
energéticos
petróleo
planeación
finanzas
deuda
Roberto Gutiérrez Rodríguez
La reforma petrolera de México: ¿dos sexenios sin política energética?
topic_facet Sociología
Reforma
energéticos
petróleo
planeación
finanzas
deuda
description El trabajo da evidencias respecto a las limitaciones de la planeación energética en las últimas administraciones y pone en perspectiva el peligro en que se encuentra la industria petrolera del país ante la eventualidad de que, o bien se tomen decisiones equivocadas para su desarrollo futuro, o bien el Ejecutivo opte por instrumentar parcialmente la reforma modificada por el Congreso. Ya con lo logrado perfectamente puede mandar al mundo la señal de que los partidos y el gobierno central han logrado un consenso y que con ello México avanza en la lista de reformas de primera y segunda generación en que tanto han insistido los organismos financieros internacionales. Pero esa, que es una meta para el presidente -como en su momento fue la ''reforma'' fiscal-, no sólo resulta insuficiente para los requerimientos de financiamiento del gasto público, sino que de ninguna manera puede ser una meta para el país en su conjunto. Por tanto, se insta a las autoridades no sólo llevar a cabo la reforma en los términos en que la acordó el Congreso, sino también a modificar el sistema nacional de planeación y ajustar el diagnóstico de la Secretaría de Energía (Sener), así como el PND 2007-2012 y el PSE 2007-2012.
format Artículo científico
Artículo científico
author Roberto Gutiérrez Rodríguez
author_facet Roberto Gutiérrez Rodríguez
author_sort Roberto Gutiérrez Rodríguez
title La reforma petrolera de México: ¿dos sexenios sin política energética?
title_short La reforma petrolera de México: ¿dos sexenios sin política energética?
title_full La reforma petrolera de México: ¿dos sexenios sin política energética?
title_fullStr La reforma petrolera de México: ¿dos sexenios sin política energética?
title_full_unstemmed La reforma petrolera de México: ¿dos sexenios sin política energética?
title_sort la reforma petrolera de méxico: ¿dos sexenios sin política energética?
publisher Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco
publishDate 2008
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59505802
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-024&d=59505802oai
work_keys_str_mv AT robertogutierrezrodriguez lareformapetrolerademexicodossexeniossinpoliticaenergetica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820425108357120