El capital monopolista y la economía mexicana

La tesis central de este ensayo sostiene que para alcanzar un alto ritmo de desarrollo socioeconómico, que signifique el mejoramiento efectivo de las condiciones de vida del pueblo y el fortalecimiento de la soberanía nacional, es requisito indispensable luchar contra el dominio del capital monopoli...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ceceña Gámez, José Luis
Formato: Libro PeerReviewed
Publicado: UNAM - Instituto de Investigaciones Económicas / Dirección General de Publicaciones 1994
Materias:
Acceso en línea:http://ru.iiec.unam.mx/57/2/ElCapitalMonopolistaOCR.pdf
http://ru.iiec.unam.mx/57/1/PortadaCapMonopOCR2.jpg
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=57oai
Aporte de:
id I16-R122-57oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic B4 - Metodología económica
F5 - Relaciones internacionales y economía política internacional
G1 - Mercados financieros en general
G3 - Gobierno y financiación de la empresa
L12 - Monopolio ; Estrategias monopolísticas
N2 - Mercados e instituciones financieras
spellingShingle B4 - Metodología económica
F5 - Relaciones internacionales y economía política internacional
G1 - Mercados financieros en general
G3 - Gobierno y financiación de la empresa
L12 - Monopolio ; Estrategias monopolísticas
N2 - Mercados e instituciones financieras
Ceceña Gámez, José Luis
El capital monopolista y la economía mexicana
topic_facet B4 - Metodología económica
F5 - Relaciones internacionales y economía política internacional
G1 - Mercados financieros en general
G3 - Gobierno y financiación de la empresa
L12 - Monopolio ; Estrategias monopolísticas
N2 - Mercados e instituciones financieras
description La tesis central de este ensayo sostiene que para alcanzar un alto ritmo de desarrollo socioeconómico, que signifique el mejoramiento efectivo de las condiciones de vida del pueblo y el fortalecimiento de la soberanía nacional, es requisito indispensable luchar contra el dominio del capital monopolista y apartarnos de su filosofía, orientándonos por rumbos democráticos auténticos, en que el principio rector sea el logro pleno de las aspiraciones populares de mejoramiento y autodeterminación. Para apoyar nuestra tesis general y para bosquejar una política realista que nos lleve al logro de los objetivos nacionales de progreso e independencia, estudiaremos con la amplitud que nos sea posible el capitalismo monopolista de Estados Unidos (en cuya esfera de influencia nos encontramos), estableciendo sus características esenciales, su forma de operar y las consecuencias socioeconómicas y políticas que se derivan de la posición de predominio que tiene en la escena de Estados Unidos. Igualmente analizaremos la naturaleza de los grandes monopolios estadounidenses (esencia del capitalismo monopolista) y sus ramificaciones en el mundo, precisando la posición dominante que tienen en la economía mexicana. Para completar nuestro estudio presentaremos, en sus rasgos esenciales, algunas de las políticas que debemos seguir frente a esa realidad, para evitar que la situación actual se agrave y para emprender un viraje definitivo que nos lleve a alcanzar un efectivo progreso económico y social independiente. La obra que se presenta constituye un estudio pionero en la materia y, durante más de una década fue referencia única sobre el tema. Contiene un análisis minucioso de la envergadura del control extranjero sobre la economía mexicana, de los grupos de poder que lo detentan y sus conexiones, pero también, aporta una metodología específica que permite sortear las dificultades provenientes de la falta de acceso a la información requerida. En un ambiente en el que las virtudes, a veces abstractas, del crecimiento industrial parecían bastar para acallar la crítica, un estudio como el que nos ocupa, que desentrañaba las bases y marcaba las consecuencias a futuro del proyecto industrializador adoptado, tuvo el efecto de una bomba, la bomba de la crítica fundamentada, seria y profunda sobre las perspectivas de nuestra economía y nuestra sociedad.
format Libro
PeerReviewed
Libro
PeerReviewed
author Ceceña Gámez, José Luis
author_facet Ceceña Gámez, José Luis
author_sort Ceceña Gámez, José Luis
title El capital monopolista y la economía mexicana
title_short El capital monopolista y la economía mexicana
title_full El capital monopolista y la economía mexicana
title_fullStr El capital monopolista y la economía mexicana
title_full_unstemmed El capital monopolista y la economía mexicana
title_sort el capital monopolista y la economía mexicana
publisher UNAM - Instituto de Investigaciones Económicas / Dirección General de Publicaciones
publishDate 1994
url http://ru.iiec.unam.mx/57/2/ElCapitalMonopolistaOCR.pdf
http://ru.iiec.unam.mx/57/1/PortadaCapMonopOCR2.jpg
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=57oai
work_keys_str_mv AT cecenagamezjoseluis elcapitalmonopolistaylaeconomiamexicana
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820425055928320