Configuración y demandas de los movimientos sociales hacia la Asamblea Constituyente en Bolivia y Ecuador
El presente trabajo propone un análisis comparativo entre la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE). Para ello tendremos en cuenta las características específicas de los territorios en los...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50923939004 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=50923939004oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-50923939004oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Política Proceso constituyente territorio organizaciones indígenas acción colectiva Bolivia Ecuador |
spellingShingle |
Política Proceso constituyente territorio organizaciones indígenas acción colectiva Bolivia Ecuador Blanca S. Fernández Florencia Puente Configuración y demandas de los movimientos sociales hacia la Asamblea Constituyente en Bolivia y Ecuador |
topic_facet |
Política Proceso constituyente territorio organizaciones indígenas acción colectiva Bolivia Ecuador |
description |
El presente trabajo propone un análisis comparativo entre la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE). Para ello tendremos en cuenta las características específicas de los territorios en los que se desenvuelven estas organizaciones, su emergencia conjunta a partir de la década de los ochenta y las transformaciones político-institucionales que tienen lugar en ambos países. Se analizan las acciones colectivas en torno a la disputa porel territorio y las demandas que de ellas emanan en materia de reordenamiento territorial. El recorte temporal contempla el período 1990-2007, donde se observa la confluencia de acciones colectivas que visibilizan a nivel nacional la demanda por el territorio. Este proceso alcanza su traducción institucional en los textos constitucionales, a partir de los cuales se abre un escenario político que habilita nuevas luchas por su interpretación e implementación. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Blanca S. Fernández Florencia Puente |
author_facet |
Blanca S. Fernández Florencia Puente |
author_sort |
Blanca S. Fernández |
title |
Configuración y demandas de los movimientos sociales hacia la Asamblea Constituyente en Bolivia y Ecuador |
title_short |
Configuración y demandas de los movimientos sociales hacia la Asamblea Constituyente en Bolivia y Ecuador |
title_full |
Configuración y demandas de los movimientos sociales hacia la Asamblea Constituyente en Bolivia y Ecuador |
title_fullStr |
Configuración y demandas de los movimientos sociales hacia la Asamblea Constituyente en Bolivia y Ecuador |
title_full_unstemmed |
Configuración y demandas de los movimientos sociales hacia la Asamblea Constituyente en Bolivia y Ecuador |
title_sort |
configuración y demandas de los movimientos sociales hacia la asamblea constituyente en bolivia y ecuador |
publisher |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
publishDate |
2012 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50923939004 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=50923939004oai |
work_keys_str_mv |
AT blancasfernandez configuracionydemandasdelosmovimientossocialeshacialaasambleaconstituyenteenboliviayecuador AT florenciapuente configuracionydemandasdelosmovimientossocialeshacialaasambleaconstituyenteenboliviayecuador |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820424760229890 |