El aporte de la neurociencia para la formación docente

El siguiente artículo se propone, a partir del análisis de un proceso de investigación sobre el área pedagógica en los planes de formación docente, realizar una invitación a la incorporación del estudio del cerebro humano, como eje dentro de la formación profesional para el ejercicio docente. La cap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Susan Francis Salazar
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad de Costa Rica 2005
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44750102
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cr/cr-006&d=44750102oai
Aporte de:
id I16-R122-44750102oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Educación
FORMACION DOCENTE/ PEDAGOGIA/ EDUCACION/ NEUROCIENCIA/
spellingShingle Educación
FORMACION DOCENTE/ PEDAGOGIA/ EDUCACION/ NEUROCIENCIA/
Susan Francis Salazar
El aporte de la neurociencia para la formación docente
topic_facet Educación
FORMACION DOCENTE/ PEDAGOGIA/ EDUCACION/ NEUROCIENCIA/
description El siguiente artículo se propone, a partir del análisis de un proceso de investigación sobre el área pedagógica en los planes de formación docente, realizar una invitación a la incorporación del estudio del cerebro humano, como eje dentro de la formación profesional para el ejercicio docente. La capacidad de educabilidad propia de los seres humanos tiene su explicación sobre la base del aporte de distintas disciplinas científicas; sin embargo, en ocasiones hemos focalizado nuestra atención en aspectos psicológicos y filosóficos, sin considerar que lo biológico juega un papel trascendental. Algunas situaciones presentes en el acto cotidiano escolar encuentran su origen en la actividad neuronal humana. Por ello el conocimiento que el docente tenga sobre sus características, potencialidades y, por ende, sobre las implicaciones en los distintos ámbitos de la acción educativa le permite ampliar las fuentes para la toma de decisiones en los procesos pedagógicos. Pensar en el desarrollo profesional del docente, exige crear y promover espacios de construcción del conocimiento acerca de la manera como los seres humanos nos educamos y los elementos que entran en juego en dicho proceso vital. De hecho el ámbito neuronal es uno de ellos, por eso la invitación a su estudio y revisión.
format Artículo científico
Artículo científico
author Susan Francis Salazar
author_facet Susan Francis Salazar
author_sort Susan Francis Salazar
title El aporte de la neurociencia para la formación docente
title_short El aporte de la neurociencia para la formación docente
title_full El aporte de la neurociencia para la formación docente
title_fullStr El aporte de la neurociencia para la formación docente
title_full_unstemmed El aporte de la neurociencia para la formación docente
title_sort el aporte de la neurociencia para la formación docente
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2005
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44750102
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cr/cr-006&d=44750102oai
work_keys_str_mv AT susanfrancissalazar elaportedelaneurocienciaparalaformaciondocente
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820425278226437