Caminos recorridos por las políticas educativas de género

El estudio de las políticas públicas es revelador de la voluntad del Estado y de sus prioridades de acción. Por ello, para conocer el avance que en materia de género y educación ha experimentado el país, es preciso conocer cuáles son las acciones gubernamentales y las disposiciones concretas que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sandra Araya Umaña
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad de Costa Rica 2003
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44730202
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cr/cr-006&d=44730202oai
Aporte de:
id I16-R122-44730202oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Educación
POLÍTICA PÚBLICA/ POLÍTICA EDUCATIVA/ EQUIDAD DE GÉNERO/ FORMACIÓN DOCENTE/ PUBLIC POLICY/ EDUCATIVE POLICY/ GENDER EQUITY/ TEACHER TRAINING
spellingShingle Educación
POLÍTICA PÚBLICA/ POLÍTICA EDUCATIVA/ EQUIDAD DE GÉNERO/ FORMACIÓN DOCENTE/ PUBLIC POLICY/ EDUCATIVE POLICY/ GENDER EQUITY/ TEACHER TRAINING
Sandra Araya Umaña
Caminos recorridos por las políticas educativas de género
topic_facet Educación
POLÍTICA PÚBLICA/ POLÍTICA EDUCATIVA/ EQUIDAD DE GÉNERO/ FORMACIÓN DOCENTE/ PUBLIC POLICY/ EDUCATIVE POLICY/ GENDER EQUITY/ TEACHER TRAINING
description El estudio de las políticas públicas es revelador de la voluntad del Estado y de sus prioridades de acción. Por ello, para conocer el avance que en materia de género y educación ha experimentado el país, es preciso conocer cuáles son las acciones gubernamentales y las disposiciones concretas que se han desplegado. Este escrito tiene como objetivo hacer una presentación preeliminar de las políticas educativas cuya pretensión es procurar o crear condiciones para la equidad de género en el sistema educativo costarricense; específicamente, en los niveles de primaria y secundaria. Con el propósito de propiciar una mayor discusión y reflexión acerca de la temática, se incorpora el concepto de política pública desde las tres dimensiones que caracterizan su formulación. Esto permite clarificar el “centralismo” que juega la representación social de las mujeres y los hombres en la sociedad. Asimismo, se hace una descripción de las principales instancias vinculadas con la temática; es decir, el Ministerio de Educación Publica y el Instituto Nacional de las Mujeres. Para la elaboración de este escrito, se recurrió a información de fuentes primarias y secundarias.
format Artículo científico
Artículo científico
author Sandra Araya Umaña
author_facet Sandra Araya Umaña
author_sort Sandra Araya Umaña
title Caminos recorridos por las políticas educativas de género
title_short Caminos recorridos por las políticas educativas de género
title_full Caminos recorridos por las políticas educativas de género
title_fullStr Caminos recorridos por las políticas educativas de género
title_full_unstemmed Caminos recorridos por las políticas educativas de género
title_sort caminos recorridos por las políticas educativas de género
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2003
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44730202
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cr/cr-006&d=44730202oai
work_keys_str_mv AT sandraarayaumana caminosrecorridosporlaspoliticaseducativasdegenero
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820425168125954