Representación e intermediación en el ámbito del trabajo: actores, recursos y estrategias

Ante un contexto global hostil a la tradicional labor sindical en defensa de los intereses de los trabajadores, sus representantes han tenido que innovar en sus recursos de poder y estrategias, a la vez que han ganado nuevos aliados como son las organizaciones no gubernamentales de defensa de los de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Graciela Bensusán, Marta Subiñas
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de México 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42131173003
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=42131173003oai
Aporte de:
id I16-R122-42131173003oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Política
Representación
intermediación
corporativismo
sindicatos
derechos humanos laborales
Representación
intermediación
corporativismo
sindicatos
derechos humanos laborales
spellingShingle Política
Representación
intermediación
corporativismo
sindicatos
derechos humanos laborales
Representación
intermediación
corporativismo
sindicatos
derechos humanos laborales
Graciela Bensusán
Marta Subiñas
Representación e intermediación en el ámbito del trabajo: actores, recursos y estrategias
topic_facet Política
Representación
intermediación
corporativismo
sindicatos
derechos humanos laborales
Representación
intermediación
corporativismo
sindicatos
derechos humanos laborales
description Ante un contexto global hostil a la tradicional labor sindical en defensa de los intereses de los trabajadores, sus representantes han tenido que innovar en sus recursos de poder y estrategias, a la vez que han ganado nuevos aliados como son las organizaciones no gubernamentales de defensa de los derechos humanos. Estas transformaciones complejizan el estudio clásico sobre el concepto de representación de Hanna F. Pitkin y de corporativismo de Philippe Schmitter, a partir de lo cual en el artículo se presenta una propuesta de tipos de interacción y representación desarrollados en el mundo del trabajo, ilustrada con los casos de México y Centroamérica. El argumento central es que si bien tradicionalmente los sindicatos han detentado el monopolio en la representación formal de los intereses del mundo del trabajo, este tipo de intermediación ha perdido fuerza progresivamente en el contexto de la economía neoliberal y global, por lo que para sobrevivir han tenido que renovar sus recursos de poder, capacidades y estrategias.
format Artículo científico
Artículo científico
author Graciela Bensusán
Marta Subiñas
author_facet Graciela Bensusán
Marta Subiñas
author_sort Graciela Bensusán
title Representación e intermediación en el ámbito del trabajo: actores, recursos y estrategias
title_short Representación e intermediación en el ámbito del trabajo: actores, recursos y estrategias
title_full Representación e intermediación en el ámbito del trabajo: actores, recursos y estrategias
title_fullStr Representación e intermediación en el ámbito del trabajo: actores, recursos y estrategias
title_full_unstemmed Representación e intermediación en el ámbito del trabajo: actores, recursos y estrategias
title_sort representación e intermediación en el ámbito del trabajo: actores, recursos y estrategias
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
publishDate 2014
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42131173003
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=42131173003oai
work_keys_str_mv AT gracielabensusan representacioneintermediacionenelambitodeltrabajoactoresrecursosyestrategias
AT martasubinas representacioneintermediacionenelambitodeltrabajoactoresrecursosyestrategias
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820424375402496