La transtextualidad en el discurso periodístico. Análisis de una entrevista

Todo texto es producto de varias escrituras que sólo estará finiquitado en el momento en que sea actualizado por el lector. Por esta razón, para que un texto pueda ser considerado como tal, se requiere la participación activa de quien lee, es decir, el receptor debe comprender el contenido del texto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: María de Lourdes Romero Álvarez
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de México 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42121582003
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=42121582003oai
Aporte de:
id I16-R122-42121582003oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Política
Transtextualidad
intertextualidad
paratexto
architexto
cooperación interpretativa
estrategia textual
spellingShingle Política
Transtextualidad
intertextualidad
paratexto
architexto
cooperación interpretativa
estrategia textual
María de Lourdes Romero Álvarez
La transtextualidad en el discurso periodístico. Análisis de una entrevista
topic_facet Política
Transtextualidad
intertextualidad
paratexto
architexto
cooperación interpretativa
estrategia textual
description Todo texto es producto de varias escrituras que sólo estará finiquitado en el momento en que sea actualizado por el lector. Por esta razón, para que un texto pueda ser considerado como tal, se requiere la participación activa de quien lee, es decir, el receptor debe comprender el contenido del texto, para hacerlo deberá tener no sólo conocimiento del código lingüístico, sino otro tipo de competencias, tales como capacidad para establecer relaciones entre el contenido del texto leído y el de otros textos, hacer presuposiciones, reprimir idiosincrasias e integrar lo leído en un contexto. Para ejemplificar el proceso complejo que implica la comprensión de la lectura, se presenta en este artículo el análisis de una entrevista periodística utilizando como propuesta metodológica la transtextualidad, la cual se entenderá no sólo desde la perspectiva de la construcción textual, incluyendo todos los elementos extratextuales que sirven al emisor para producir su texto, sino también desde la recepción textual, es decir, la red de asociaciones que realiza el lector cuando reconstruye el texto.
format Artículo científico
Artículo científico
author María de Lourdes Romero Álvarez
author_facet María de Lourdes Romero Álvarez
author_sort María de Lourdes Romero Álvarez
title La transtextualidad en el discurso periodístico. Análisis de una entrevista
title_short La transtextualidad en el discurso periodístico. Análisis de una entrevista
title_full La transtextualidad en el discurso periodístico. Análisis de una entrevista
title_fullStr La transtextualidad en el discurso periodístico. Análisis de una entrevista
title_full_unstemmed La transtextualidad en el discurso periodístico. Análisis de una entrevista
title_sort la transtextualidad en el discurso periodístico. análisis de una entrevista
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
publishDate 2011
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42121582003
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=42121582003oai
work_keys_str_mv AT mariadelourdesromeroalvarez latranstextualidadeneldiscursoperiodisticoanalisisdeunaentrevista
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820424282079233