Trayectoria de un instrumento de gobierno. La agenda de la reforma del Estado (y el acecho de las prácticas autoritarias)

En este artículo, se analiza el concepto de reforma del Estado desde sus orígenes, así como sus diversas implicaciones. Para ello, el autor realiza un recorrido histórico desde las últimas décadas del siglo XX, época en la que se origina el término de referencia, hasta nuestros días donde ha cobrado...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Javier Oliva Posada
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de México 2008
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42120306
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=42120306oai
Aporte de:
id I16-R122-42120306oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Política
Reforma del Estado
régimen político
gobernabilidad
transición
Poder Legislativo
democracia
spellingShingle Política
Reforma del Estado
régimen político
gobernabilidad
transición
Poder Legislativo
democracia
Javier Oliva Posada
Trayectoria de un instrumento de gobierno. La agenda de la reforma del Estado (y el acecho de las prácticas autoritarias)
topic_facet Política
Reforma del Estado
régimen político
gobernabilidad
transición
Poder Legislativo
democracia
description En este artículo, se analiza el concepto de reforma del Estado desde sus orígenes, así como sus diversas implicaciones. Para ello, el autor realiza un recorrido histórico desde las últimas décadas del siglo XX, época en la que se origina el término de referencia, hasta nuestros días donde ha cobrado un dinamismo y vigencia en el discurso. Parte fundamental para el autor es entender qué es la reforma del Estado y el contexto en el que se desarrolla, ya sea vista como el cambio en el régimen político o como instrumento para generar y mantener la gobernabilidad. Se presentan algunos ejemplos de dichos procesos, no sólo en México, sino también otros que han tenido lugar en los últimos 10 años en Europa y América Latina. Al mismo tiempo, se hace una advertencia de los riesgos que implican los procesos de reforma, por las rupturas que éstos pueden provocar, o bien, por el establecimiento de medidas autoritarias y segregacionistas. Finalmente, se presenta una perspectiva de cómo se debe llevar a cabo el proceso de reforma del Estado.
format Artículo científico
Artículo científico
author Javier Oliva Posada
author_facet Javier Oliva Posada
author_sort Javier Oliva Posada
title Trayectoria de un instrumento de gobierno. La agenda de la reforma del Estado (y el acecho de las prácticas autoritarias)
title_short Trayectoria de un instrumento de gobierno. La agenda de la reforma del Estado (y el acecho de las prácticas autoritarias)
title_full Trayectoria de un instrumento de gobierno. La agenda de la reforma del Estado (y el acecho de las prácticas autoritarias)
title_fullStr Trayectoria de un instrumento de gobierno. La agenda de la reforma del Estado (y el acecho de las prácticas autoritarias)
title_full_unstemmed Trayectoria de un instrumento de gobierno. La agenda de la reforma del Estado (y el acecho de las prácticas autoritarias)
title_sort trayectoria de un instrumento de gobierno. la agenda de la reforma del estado (y el acecho de las prácticas autoritarias)
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
publishDate 2008
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42120306
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=42120306oai
work_keys_str_mv AT javierolivaposada trayectoriadeuninstrumentodegobiernolaagendadelareformadelestadoyelacechodelaspracticasautoritarias
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820424269496320