El populismo como espectro de la democracia: una respuesta a Canovan

La literatura sobre populismo solía describir al fenómeno como una alternativa a la vía normal del tránsito desde una sociedad tradicional a una moderna, como una forma de acceso a la participación política por parte de los excluidos o como una anomalía vis-à-vis la lucha de clases y las institucion...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Benjamín Arditi
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de México 2004
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42119105
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=42119105oai
Aporte de:
id I16-R122-42119105oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Política
Populismo
política
democracia
liberalismo
representación
síntoma
reverso
spellingShingle Política
Populismo
política
democracia
liberalismo
representación
síntoma
reverso
Benjamín Arditi
El populismo como espectro de la democracia: una respuesta a Canovan
topic_facet Política
Populismo
política
democracia
liberalismo
representación
síntoma
reverso
description La literatura sobre populismo solía describir al fenómeno como una alternativa a la vía normal del tránsito desde una sociedad tradicional a una moderna, como una forma de acceso a la participación política por parte de los excluidos o como una anomalía vis-à-vis la lucha de clases y las instituciones liberales. Más recientemente, el debate se ha desplazado hacia una suerte de terra incognita debido al interés creciente en la conexión entre el populismo y la política democrática. Una de las contribuciones más interesantes a este debate es un escrito de Margaret Canovan, aunque sólo sea porque hace menos confuso este territorio desconocido. Su argumento parte de la tesis de Michael Oakeshott de que la modernidad política se caracteriza por la interacción entre dos estilos políticos distintos, el de la fe y el del escepticismo. Canovan prefiere llamarles las caras redentora y pragmática de la democracia, y sugiere que el populismo surge en la brecha entre ellas. Esto establece una relación de interioridad entre populismo y democracia. El populismo acompañará a la democracia como una sombra. A veces, sin embargo, el estatuto teórico de la brecha es un tanto incierto, dado que ésta es más apropiada para pensar la política o, más precisamente, la política radical. Uno también podría especificar más el valor conceptual de la sombra para mostrar la indecidibilidad entre el aspecto democrático del fenómeno y sus posibles tonos inquietantes. El trabajo examina esto detenidamente para ver qué otras posibilidades pueden surgir a partir de una interrogación de lo que plantea Canovan.
format Artículo científico
Artículo científico
author Benjamín Arditi
author_facet Benjamín Arditi
author_sort Benjamín Arditi
title El populismo como espectro de la democracia: una respuesta a Canovan
title_short El populismo como espectro de la democracia: una respuesta a Canovan
title_full El populismo como espectro de la democracia: una respuesta a Canovan
title_fullStr El populismo como espectro de la democracia: una respuesta a Canovan
title_full_unstemmed El populismo como espectro de la democracia: una respuesta a Canovan
title_sort el populismo como espectro de la democracia: una respuesta a canovan
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
publishDate 2004
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42119105
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=42119105oai
work_keys_str_mv AT benjaminarditi elpopulismocomoespectrodelademocraciaunarespuestaacanovan
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820424144715776