Las implicaciones de la convergencia económica en la industria del periodismo: el caso de Grupo Imagen
El objetivo de este artículo es dar cuenta y analizar las transformaciones que ocurren a causa de la convergencia económica y corporativa en la industria periodística, así como sus implicaciones en la cultura profesional de los hasta ahora agentes validados socialmente para informar, es decir, los p...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42116235005 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=42116235005oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-42116235005oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Política Convergencia económica industria del periodismo digitalización |
spellingShingle |
Política Convergencia económica industria del periodismo digitalización María Elena de Jesús Meneses Rocha Las implicaciones de la convergencia económica en la industria del periodismo: el caso de Grupo Imagen |
topic_facet |
Política Convergencia económica industria del periodismo digitalización |
description |
El objetivo de este artículo es dar cuenta y analizar las transformaciones que ocurren a causa de la convergencia económica y corporativa en la industria periodística, así como sus implicaciones en la cultura profesional de los hasta ahora agentes validados socialmente para informar, es decir, los periodistas; también se analizan las consecuencias en la calidad de la información que reciben los ciudadanos de un país en proceso de consolidación democrática como es el caso de México proveniente los medios que han adoptado reingenierías convergentes, basadas en la digitalización de la base material de la producción noticiosa. Para ello, se toma como caso de estudio el Grupo Imagen, el primero en México en haber adoptado una reingeniería convergente, que a finales de la primera década del siglo parece ser una tendencia mundial en la industria del periodismo. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
María Elena de Jesús Meneses Rocha |
author_facet |
María Elena de Jesús Meneses Rocha |
author_sort |
María Elena de Jesús Meneses Rocha |
title |
Las implicaciones de la convergencia económica en la industria del periodismo: el caso de Grupo Imagen |
title_short |
Las implicaciones de la convergencia económica en la industria del periodismo: el caso de Grupo Imagen |
title_full |
Las implicaciones de la convergencia económica en la industria del periodismo: el caso de Grupo Imagen |
title_fullStr |
Las implicaciones de la convergencia económica en la industria del periodismo: el caso de Grupo Imagen |
title_full_unstemmed |
Las implicaciones de la convergencia económica en la industria del periodismo: el caso de Grupo Imagen |
title_sort |
las implicaciones de la convergencia económica en la industria del periodismo: el caso de grupo imagen |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publishDate |
2010 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42116235005 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=42116235005oai |
work_keys_str_mv |
AT mariaelenadejesusmenesesrocha lasimplicacionesdelaconvergenciaeconomicaenlaindustriadelperiodismoelcasodegrupoimagen |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820423988477952 |