Determinantes de la estructura financiera en la industria manufacturera: la industria de alimentos
Este artículo tiene como objetivo determinar los mecanismos y las variables específicas de la empresa de la estructura financiera de las firmas pertenecientes a la industria de los alimentos en México durante el periodo 2000-2009. Se desarrolla un análisis econométrico de mínimos cuadrados ordinario...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41324594006 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-022&d=41324594006oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-41324594006oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Economía y Finanzas Estructura financiera empresas industria alimentos activos |
spellingShingle |
Economía y Finanzas Estructura financiera empresas industria alimentos activos Guadalupe Hernández Carmen Humberto Ríos Bolívar Determinantes de la estructura financiera en la industria manufacturera: la industria de alimentos |
topic_facet |
Economía y Finanzas Estructura financiera empresas industria alimentos activos |
description |
Este artículo tiene como objetivo determinar los mecanismos y las variables específicas de la empresa de la estructura financiera de las firmas pertenecientes a la industria de los alimentos en México durante el periodo 2000-2009. Se desarrolla un análisis econométrico de mínimos cuadrados ordinarios agrupados que permite identificar dichas variables, lo cual muestra que los activos tangibles son la principal variable que estas empresas consideran para definir sus decisiones de financiamiento. Este resultado apoya la teoría de la jerarquía del orden, la cual sostiene que las empresas con una mayor proporción de activos tangibles están más apalancadas, puesto que estos activos pueden actuar como colaterales y minimizar los conflictos de interés entre los accionistas y los acreedores, así como la asimetría de información entre dichos agentes. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Guadalupe Hernández Carmen Humberto Ríos Bolívar |
author_facet |
Guadalupe Hernández Carmen Humberto Ríos Bolívar |
author_sort |
Guadalupe Hernández Carmen |
title |
Determinantes de la estructura financiera en la industria manufacturera: la industria de alimentos |
title_short |
Determinantes de la estructura financiera en la industria manufacturera: la industria de alimentos |
title_full |
Determinantes de la estructura financiera en la industria manufacturera: la industria de alimentos |
title_fullStr |
Determinantes de la estructura financiera en la industria manufacturera: la industria de alimentos |
title_full_unstemmed |
Determinantes de la estructura financiera en la industria manufacturera: la industria de alimentos |
title_sort |
determinantes de la estructura financiera en la industria manufacturera: la industria de alimentos |
publisher |
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco |
publishDate |
2012 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41324594006 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-022&d=41324594006oai |
work_keys_str_mv |
AT guadalupehernandezcarmen determinantesdelaestructurafinancieraenlaindustriamanufactureralaindustriadealimentos AT humbertoriosbolivar determinantesdelaestructurafinancieraenlaindustriamanufactureralaindustriadealimentos |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820423779811328 |