¿Neutralidad o influencia indirecta del sistema financiero sobre la estructura de capital de las empresas?

El objetivo es analizar la influencia indirecta del sistema financiero sobre la estructura de capital de las empresas, es decir, sobre su ritmo de inversión y como corolario, sobre el crecimiento de la economía. La influencia del sistema financiero sobre el comportamiento de financiamiento de las em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fernando Velázquez Vadillo, Walter Butze Aguilar
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco 2009
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41311453013
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-022&d=41311453013oai
Aporte de:
id I16-R122-41311453013oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Economía y Finanzas
Sistema financiero
estructura de financiamiento
crecimiento económico
spellingShingle Economía y Finanzas
Sistema financiero
estructura de financiamiento
crecimiento económico
Fernando Velázquez Vadillo
Walter Butze Aguilar
¿Neutralidad o influencia indirecta del sistema financiero sobre la estructura de capital de las empresas?
topic_facet Economía y Finanzas
Sistema financiero
estructura de financiamiento
crecimiento económico
description El objetivo es analizar la influencia indirecta del sistema financiero sobre la estructura de capital de las empresas, es decir, sobre su ritmo de inversión y como corolario, sobre el crecimiento de la economía. La influencia del sistema financiero sobre el comportamiento de financiamiento de las empresas es puesta en duda por trabajos importantes que muestran la similitud de las estructuras de financiamiento en medio ambientes financieros distintos. Para apoyar la no neutralidad del sistema financiero respecto a la inversión de las empresas planteamos un escenario en el que su influencia toma la vía indirecta del financiamiento interno, el cual permite a las empresas alcanzar el objetivo de independencia en un sistema financiero desarrollado. Sin embargo, al limitar la inversión al monto del financiamiento interno, la influencia del sistema financiero tendría la consecuencia negativa de reducir el ritmo de crecimiento de la economía.
format Artículo científico
Artículo científico
author Fernando Velázquez Vadillo
Walter Butze Aguilar
author_facet Fernando Velázquez Vadillo
Walter Butze Aguilar
author_sort Fernando Velázquez Vadillo
title ¿Neutralidad o influencia indirecta del sistema financiero sobre la estructura de capital de las empresas?
title_short ¿Neutralidad o influencia indirecta del sistema financiero sobre la estructura de capital de las empresas?
title_full ¿Neutralidad o influencia indirecta del sistema financiero sobre la estructura de capital de las empresas?
title_fullStr ¿Neutralidad o influencia indirecta del sistema financiero sobre la estructura de capital de las empresas?
title_full_unstemmed ¿Neutralidad o influencia indirecta del sistema financiero sobre la estructura de capital de las empresas?
title_sort ¿neutralidad o influencia indirecta del sistema financiero sobre la estructura de capital de las empresas?
publisher Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco
publishDate 2009
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41311453013
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-022&d=41311453013oai
work_keys_str_mv AT fernandovelazquezvadillo neutralidadoinfluenciaindirectadelsistemafinancierosobrelaestructuradecapitaldelasempresas
AT walterbutzeaguilar neutralidadoinfluenciaindirectadelsistemafinancierosobrelaestructuradecapitaldelasempresas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820423537590272