Alcance del método de asignación geográfica relativa del producto, para construir una visión retrospectiva del crecimiento regional en México

El artículo busca contribuir a los esfuerzos por mejorar la contabilidad regional en el país, para tal efecto se presentan las limitaciones y posibilidades que ofrece lo que aquí se identifica como Técnica de Asignación Geográfica Relativa del Producto (en adelante, la AGERP), para estimar los PIB e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Wilfrido Ruiz Ochoa
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco 2006
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41304615
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-022&d=41304615oai
Aporte de:
id I16-R122-41304615oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Economía y Finanzas
desagregación geográfica
valor agregado censal
ponderadores regionales
spellingShingle Economía y Finanzas
desagregación geográfica
valor agregado censal
ponderadores regionales
Wilfrido Ruiz Ochoa
Alcance del método de asignación geográfica relativa del producto, para construir una visión retrospectiva del crecimiento regional en México
topic_facet Economía y Finanzas
desagregación geográfica
valor agregado censal
ponderadores regionales
description El artículo busca contribuir a los esfuerzos por mejorar la contabilidad regional en el país, para tal efecto se presentan las limitaciones y posibilidades que ofrece lo que aquí se identifica como Técnica de Asignación Geográfica Relativa del Producto (en adelante, la AGERP), para estimar los PIB estatales durante los años en que no se cuenta con cálculos oficiales: 1930-1965. El trabajo se divide en cuatro partes, se inicia con un planteamiento de la técnica AGERP; enseguida se detallan las limitaciones principales que ofrece dicho esquema; en la tercera parte se puntualizan las posibilidades y las restricciones que presentan los censos industriales del periodo 1930-1960 para obtener los ponderadores de asignación geográfica del producto; finalmente, se proporciona una ejemplificación empírica del método, con lo cual se obtienen resultados preliminares del PIB industrial estatal de 1930.
format Artículo científico
Artículo científico
author Wilfrido Ruiz Ochoa
author_facet Wilfrido Ruiz Ochoa
author_sort Wilfrido Ruiz Ochoa
title Alcance del método de asignación geográfica relativa del producto, para construir una visión retrospectiva del crecimiento regional en México
title_short Alcance del método de asignación geográfica relativa del producto, para construir una visión retrospectiva del crecimiento regional en México
title_full Alcance del método de asignación geográfica relativa del producto, para construir una visión retrospectiva del crecimiento regional en México
title_fullStr Alcance del método de asignación geográfica relativa del producto, para construir una visión retrospectiva del crecimiento regional en México
title_full_unstemmed Alcance del método de asignación geográfica relativa del producto, para construir una visión retrospectiva del crecimiento regional en México
title_sort alcance del método de asignación geográfica relativa del producto, para construir una visión retrospectiva del crecimiento regional en méxico
publisher Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco
publishDate 2006
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41304615
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-022&d=41304615oai
work_keys_str_mv AT wilfridoruizochoa alcancedelmetododeasignaciongeograficarelativadelproductoparaconstruirunavisionretrospectivadelcrecimientoregionalenmexico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820423407566849