Creación de empresas, modelos de innovación y pymes
El artículo analiza la dimensión social que implica la innovación económica en las empresas. Existe un consenso cada vez mayor en cuanto a que la innovación no es un proceso individual que las firmas pueden desarrollar de forma aislada; más bien depende en gran medida del contexto económico, social...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Central de Venezuela
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40329473004 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-003&d=40329473004oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-40329473004oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Sociología Innovación / Desarrollo / Pymes / Modelo STI / Modelo DUI/ Creación de empresas |
spellingShingle |
Sociología Innovación / Desarrollo / Pymes / Modelo STI / Modelo DUI/ Creación de empresas Alejandro Pizzi Ignasi Brunet Creación de empresas, modelos de innovación y pymes |
topic_facet |
Sociología Innovación / Desarrollo / Pymes / Modelo STI / Modelo DUI/ Creación de empresas |
description |
El artículo analiza la dimensión social que implica la innovación económica en las empresas. Existe un consenso cada vez mayor en cuanto a que la innovación no es un proceso individual que las firmas pueden desarrollar de forma aislada; más bien depende en gran medida del contexto económico, social y cultural en el que operan. El objetivo del artículo es identificar y discutir los principales argumentos de la teoría social y económica que destacan la influencia del entorno social en los procesos innovadores. Se efectúa un análisis de la literatura especializada en la materia. Luego se señalan las falencias de la tesis clásica según la cual las organizaciones más grandes son más innovadoras. Tesis que ha sido relativizada al demostrarse el carácter innovador de muchas pymes que han dado lugar a nuevos y alternativos modelos de innovación. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Alejandro Pizzi Ignasi Brunet |
author_facet |
Alejandro Pizzi Ignasi Brunet |
author_sort |
Alejandro Pizzi |
title |
Creación de empresas, modelos de innovación y pymes |
title_short |
Creación de empresas, modelos de innovación y pymes |
title_full |
Creación de empresas, modelos de innovación y pymes |
title_fullStr |
Creación de empresas, modelos de innovación y pymes |
title_full_unstemmed |
Creación de empresas, modelos de innovación y pymes |
title_sort |
creación de empresas, modelos de innovación y pymes |
publisher |
Universidad Central de Venezuela |
publishDate |
2013 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40329473004 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-003&d=40329473004oai |
work_keys_str_mv |
AT alejandropizzi creaciondeempresasmodelosdeinnovacionypymes AT ignasibrunet creaciondeempresasmodelosdeinnovacionypymes |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820423081459713 |