Los senderos originarios de la institucionalidad petrolera venezolana

Este artículo analiza los orígenes de la institucionalidad petrolera venezolana. Se interpreta que el Decreto de Minería del Libertador del año 1829, que transfirió las minas al dominio de la república, es el arreglo seminal de esa institucionalidad: las minas incluían los «jugos de la tierra». Se s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gregorio Darwich Osorio
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Central de Venezuela 2010
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40316176002
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-003&d=40316176002oai
Aporte de:
id I16-R122-40316176002oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Sociología
Institucionalidad petrolera originaria / Historia petrolera / Venezuela
spellingShingle Sociología
Institucionalidad petrolera originaria / Historia petrolera / Venezuela
Gregorio Darwich Osorio
Los senderos originarios de la institucionalidad petrolera venezolana
topic_facet Sociología
Institucionalidad petrolera originaria / Historia petrolera / Venezuela
description Este artículo analiza los orígenes de la institucionalidad petrolera venezolana. Se interpreta que el Decreto de Minería del Libertador del año 1829, que transfirió las minas al dominio de la república, es el arreglo seminal de esa institucionalidad: las minas incluían los «jugos de la tierra». Se subraya que en las cuatro primeras décadas del siglo XX se proyectó la institucionalidad petrolera originaria, en un movimiento que va de las leyes mineras a los contratos especiales para la explotación del asfalto y el petróleo, de los decretos mineros y del petróleo a las leyes específicamente petroleras, de las prácticas informales a la institucionalidad de las reglas escritas. En todo ese tiempo, a los senderos originarios de la institucionalidad petrolera venezolana los caracteriza la propiedad estatal de los recursos del subsuelo.
format Artículo científico
Artículo científico
author Gregorio Darwich Osorio
author_facet Gregorio Darwich Osorio
author_sort Gregorio Darwich Osorio
title Los senderos originarios de la institucionalidad petrolera venezolana
title_short Los senderos originarios de la institucionalidad petrolera venezolana
title_full Los senderos originarios de la institucionalidad petrolera venezolana
title_fullStr Los senderos originarios de la institucionalidad petrolera venezolana
title_full_unstemmed Los senderos originarios de la institucionalidad petrolera venezolana
title_sort los senderos originarios de la institucionalidad petrolera venezolana
publisher Universidad Central de Venezuela
publishDate 2010
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40316176002
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-003&d=40316176002oai
work_keys_str_mv AT gregoriodarwichosorio lossenderosoriginariosdelainstitucionalidadpetroleravenezolana
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820423014350848