Estado y transnacionales petroleras: de la "apertura" a la "re-nacionalización" de los hidrocarburos en Venezuela

Partiendo de las relaciones históricas entre el Estado venezolano y los conglomerados petroleros, el artículo examina las relaciones entre el gobierno de Hugo Chávez y estos consorcios tomando como base la reforma de la Ley de Hidrocarburos de 2001 y la creación de la fórmula de la empresa mixta. La...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nelly Arenas
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Central de Venezuela 2008
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36414106
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-004&d=36414106oai
Aporte de:
id I16-R122-36414106oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Economía y Finanzas
Renta
Estado
AVHI
transnacionales petroleras
spellingShingle Economía y Finanzas
Renta
Estado
AVHI
transnacionales petroleras
Nelly Arenas
Estado y transnacionales petroleras: de la "apertura" a la "re-nacionalización" de los hidrocarburos en Venezuela
topic_facet Economía y Finanzas
Renta
Estado
AVHI
transnacionales petroleras
description Partiendo de las relaciones históricas entre el Estado venezolano y los conglomerados petroleros, el artículo examina las relaciones entre el gobierno de Hugo Chávez y estos consorcios tomando como base la reforma de la Ley de Hidrocarburos de 2001 y la creación de la fórmula de la empresa mixta. La hipótesis de trabajo es que, tanto dicha Ley como el resto de medidas que ha tomado el Ejecutivo Nacional, revitalizan la naturaleza rentística que ha distinguido históricamente al Estado venezolano, desdibujada con la Apertura. De manera que se estaría produciendo un proceso de “renacionalización” de las actividades petroleras, sólo que esta vez se formaliza claramente el rol que jugarán las compañías petroleras previas negociaciones con las mismas; de allí que el documento analiza especialmente el papel de la Asociación Venezolana de Hidrocarburos (AVHI) –organización que agrupa a dichas compañías– en este evento.
format Artículo científico
Artículo científico
author Nelly Arenas
author_facet Nelly Arenas
author_sort Nelly Arenas
title Estado y transnacionales petroleras: de la "apertura" a la "re-nacionalización" de los hidrocarburos en Venezuela
title_short Estado y transnacionales petroleras: de la "apertura" a la "re-nacionalización" de los hidrocarburos en Venezuela
title_full Estado y transnacionales petroleras: de la "apertura" a la "re-nacionalización" de los hidrocarburos en Venezuela
title_fullStr Estado y transnacionales petroleras: de la "apertura" a la "re-nacionalización" de los hidrocarburos en Venezuela
title_full_unstemmed Estado y transnacionales petroleras: de la "apertura" a la "re-nacionalización" de los hidrocarburos en Venezuela
title_sort estado y transnacionales petroleras: de la "apertura" a la "re-nacionalización" de los hidrocarburos en venezuela
publisher Universidad Central de Venezuela
publishDate 2008
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36414106
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-004&d=36414106oai
work_keys_str_mv AT nellyarenas estadoytransnacionalespetrolerasdelaaperturaalarenacionalizaciondeloshidrocarburosenvenezuela
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820424855650304