Los censos comunitarios. Un ejercicio inconcluso lleno de oportunidades

El objetivo de este trabajo consiste en sistematizar la respuesta metodológica -los censos comuni-tarios- que las comunidades de los barrios populares de Caracas dan a la necesidad de informa-ción social desagregada. En principio, se pueden definir los “censos comunitarios” como procedimientos de le...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mauricio Phelan
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Central de Venezuela 2006
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36412208
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-004&d=36412208oai
Aporte de:
id I16-R122-36412208oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Economía y Finanzas
Censos de población
información sociodemográfica
asentamientos populares urbanos
indicadores locales
spellingShingle Economía y Finanzas
Censos de población
información sociodemográfica
asentamientos populares urbanos
indicadores locales
Mauricio Phelan
Los censos comunitarios. Un ejercicio inconcluso lleno de oportunidades
topic_facet Economía y Finanzas
Censos de población
información sociodemográfica
asentamientos populares urbanos
indicadores locales
description El objetivo de este trabajo consiste en sistematizar la respuesta metodológica -los censos comuni-tarios- que las comunidades de los barrios populares de Caracas dan a la necesidad de informa-ción social desagregada. En principio, se pueden definir los “censos comunitarios” como procedimientos de levantamiento de datos de población y vivienda de un barrio popular o un sector de éste con una importante participación y aporte de las mismas personas objeto del levantamien-to. Se seleccionan las experiencias desplegadas por los Comités de Tierras Urbanas, los Comités de Salud y las Mesas Técnicas de Agua en las labores de recabación y procesamiento de datos. El análisis de estas experiencias comunitarias se aborda a partir de una aproximación directa mediante la entrevista, observación y recolección de planillas o boletas censales. En el trabajo se busca contribuir con el desarrollo y sistematización de nuevas formas de recabación de datos a escala comunitaria así como de prácticas más ajustadas a la realidad social de la desigualdad. El estudio arroja resultados interesantes para ser considerados por los censos oficiales.
format Artículo científico
Artículo científico
author Mauricio Phelan
author_facet Mauricio Phelan
author_sort Mauricio Phelan
title Los censos comunitarios. Un ejercicio inconcluso lleno de oportunidades
title_short Los censos comunitarios. Un ejercicio inconcluso lleno de oportunidades
title_full Los censos comunitarios. Un ejercicio inconcluso lleno de oportunidades
title_fullStr Los censos comunitarios. Un ejercicio inconcluso lleno de oportunidades
title_full_unstemmed Los censos comunitarios. Un ejercicio inconcluso lleno de oportunidades
title_sort los censos comunitarios. un ejercicio inconcluso lleno de oportunidades
publisher Universidad Central de Venezuela
publishDate 2006
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36412208
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-004&d=36412208oai
work_keys_str_mv AT mauriciophelan loscensoscomunitariosunejercicioinconclusollenodeoportunidades
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820424785395713