Hacia una didáctica de la escritura académica en la universidad

La lectura y escritura académicas en la universidad escasamente han sido atendidas como materia y contenido de enseñanza por los profesores. Se asume tácitamente que los alumnos han adquirido, durante su formación en los niveles y grados escolares previos, las competencias suficientes...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Victoria Yolanda Villaseñor López
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34027019010
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-024&d=34027019010oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:La lectura y escritura académicas en la universidad escasamente han sido atendidas como materia y contenido de enseñanza por los profesores. Se asume tácitamente que los alumnos han adquirido, durante su formación en los niveles y grados escolares previos, las competencias suficientes para desempeñarse como lectores y escritores especializados en las temáticas del estudio disciplinario. Sin embargo, los escritos de los estudiantes muestran un panorama poco optimista respecto a las competencias que han adquirido y desarrollado. Ante esta necesidad, y a partir de algunas dificultades específicas de escritura identificadas en las versiones de un capítulo de tesis de estudiantes del 8o semestre de la Licenciatura en Educación de Adultos (UPN), se emprendió una intervención didáctica para orientar la escritura académica. Tales fueron los objetivos de investigación e intervención que se atendieron y de los cuales trataremos en el presente artículo. Al final, descubrimos que la escritura académica guiada puede dar lugar a versiones del desempeño académico y sus expresiones disciplinarias cada vez más logradas y exitosas.