Encierros, castigos y producción. Estrategias de disciplinamiento laboral desde el Siglo XV a la Modernidad

En este artículo se intenta develar -elucidar - el imaginario social que surgido de determinadas condiciones históricas y sociales de producción, sustenta los procesos de hegemonía o dominación (según predomine la coerción o la negociación en la correlación de fuerzas), que efectivizan las es...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: María de los Ángeles Di Capua, Carlos Antonio Solero
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Nacional de Rosario 2007
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323927062002
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-038&d=323927062002oai
Aporte de:
id I16-R122-323927062002oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Comunicación
imaginario social
estrategias disciplinarias
cárceles
fábricas
organicación científica del trabajo
spellingShingle Comunicación
imaginario social
estrategias disciplinarias
cárceles
fábricas
organicación científica del trabajo
María de los Ángeles Di Capua
Carlos Antonio Solero
Encierros, castigos y producción. Estrategias de disciplinamiento laboral desde el Siglo XV a la Modernidad
topic_facet Comunicación
imaginario social
estrategias disciplinarias
cárceles
fábricas
organicación científica del trabajo
description En este artículo se intenta develar -elucidar - el imaginario social que surgido de determinadas condiciones históricas y sociales de producción, sustenta los procesos de hegemonía o dominación (según predomine la coerción o la negociación en la correlación de fuerzas), que efectivizan las estrategias de poder sobre territorios, de disciplinamiento de cuerpos (M.Foucault) y apropiación de tiempos (E Thompson) en el mundo del trabajo. En nuestro recorrido hemos querido rescatar cuál era en el imaginario social del fin del medioevo y principio de la modernidad, la figura del delincuente tratando de mostrar como la detención regular presuponía una creciente necesidad de mano de obra. A partir de allí se, intentó ver las modificaciones que instituyeron las condiciones de la Revolución Industrial y finalmente como de un disciplinamiento más laxo, típico de la forma de vigilancia en la manufactura realizada desde el exterior por los capataces; se pasa a través del taylorismo y el fordismo (formas de organización del trabajo) a un control intenso, continuo que atraviesa todo el proceso de trabajo.
format Artículo científico
Artículo científico
author María de los Ángeles Di Capua
Carlos Antonio Solero
author_facet María de los Ángeles Di Capua
Carlos Antonio Solero
author_sort María de los Ángeles Di Capua
title Encierros, castigos y producción. Estrategias de disciplinamiento laboral desde el Siglo XV a la Modernidad
title_short Encierros, castigos y producción. Estrategias de disciplinamiento laboral desde el Siglo XV a la Modernidad
title_full Encierros, castigos y producción. Estrategias de disciplinamiento laboral desde el Siglo XV a la Modernidad
title_fullStr Encierros, castigos y producción. Estrategias de disciplinamiento laboral desde el Siglo XV a la Modernidad
title_full_unstemmed Encierros, castigos y producción. Estrategias de disciplinamiento laboral desde el Siglo XV a la Modernidad
title_sort encierros, castigos y producción. estrategias de disciplinamiento laboral desde el siglo xv a la modernidad
publisher Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2007
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323927062002
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-038&d=323927062002oai
work_keys_str_mv AT mariadelosangelesdicapua encierroscastigosyproduccionestrategiasdedisciplinamientolaboraldesdeelsigloxvalamodernidad
AT carlosantoniosolero encierroscastigosyproduccionestrategiasdedisciplinamientolaboraldesdeelsigloxvalamodernidad
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820422179684352