El trabajo decente: nuevo paradigma para el fortalecimiento de los derechos sociales
El artículo presenta la propuesta del trabajo decente, de la Organización Internacional del Trabajo (oit), como una alternativa para revalorizar el trabajo a través del fortalecimiento de los derechos sociales de los trabajadores. Se resalta la importancia de este enfoque y se propone una metodologí...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32118437003 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-032&d=32118437003oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-32118437003oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Sociología trabajo decente desarrollo humano Índice de Trabajo Decente |
spellingShingle |
Sociología trabajo decente desarrollo humano Índice de Trabajo Decente ELIZABETH GÁLVEZ SANTILLÁN ESTHELA GUTIÉRREZ GARZA ESTEBAN PICAZZO PALENCIA El trabajo decente: nuevo paradigma para el fortalecimiento de los derechos sociales |
topic_facet |
Sociología trabajo decente desarrollo humano Índice de Trabajo Decente |
description |
El artículo presenta la propuesta del trabajo decente, de la Organización Internacional del Trabajo (oit), como una alternativa para revalorizar el trabajo a través del fortalecimiento de los derechos sociales de los trabajadores. Se resalta la importancia de este enfoque y se propone una metodología para medir el Índice de Trabajo Decente, integrado por la relación de los subíndices: empleo durable, población ocupada con salario suficiente y población ocupada con prestaciones sociales o equivalente. El texto se focaliza en el estado de Nuevo León en el año 2007 y presenta dos análisis: el trabajo decente en el total de la población ocupada y el trabajo decente de acuerdo al nivel de escolaridad de los trabajadores. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
ELIZABETH GÁLVEZ SANTILLÁN ESTHELA GUTIÉRREZ GARZA ESTEBAN PICAZZO PALENCIA |
author_facet |
ELIZABETH GÁLVEZ SANTILLÁN ESTHELA GUTIÉRREZ GARZA ESTEBAN PICAZZO PALENCIA |
author_sort |
ELIZABETH GÁLVEZ SANTILLÁN |
title |
El trabajo decente: nuevo paradigma para el fortalecimiento de los derechos sociales |
title_short |
El trabajo decente: nuevo paradigma para el fortalecimiento de los derechos sociales |
title_full |
El trabajo decente: nuevo paradigma para el fortalecimiento de los derechos sociales |
title_fullStr |
El trabajo decente: nuevo paradigma para el fortalecimiento de los derechos sociales |
title_full_unstemmed |
El trabajo decente: nuevo paradigma para el fortalecimiento de los derechos sociales |
title_sort |
el trabajo decente: nuevo paradigma para el fortalecimiento de los derechos sociales |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publishDate |
2011 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32118437003 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-032&d=32118437003oai |
work_keys_str_mv |
AT elizabethgalvezsantillan eltrabajodecentenuevoparadigmaparaelfortalecimientodelosderechossociales AT esthelagutierrezgarza eltrabajodecentenuevoparadigmaparaelfortalecimientodelosderechossociales AT estebanpicazzopalencia eltrabajodecentenuevoparadigmaparaelfortalecimientodelosderechossociales |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820421849382919 |