La pintura de la Relación geográfica de Metztitlán, 1579

En 1577, la corona española demandó la elaboración de mapas o pinturas con la finalidad de obtener un mejor conocimiento de los territorios bajo su dominio en las Indias. Dos años más tarde, el alcalde mayor de Metztirlán (estado de Hidalgo) realizó la pintura analizada en estas páginas y escribió l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Federico Fernández Christlieb, Gustavo Garza Merodio
Formato: Artículo científico
Publicado: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora 2006
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=319127421007
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-033&d=319127421007oai
Aporte de:
id I16-R122-319127421007oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Historia
Nueva España
Metztirlán
altepet!
pueblos de indios
mapas del siglo XVI
Relaciones geográficas
spellingShingle Historia
Nueva España
Metztirlán
altepet!
pueblos de indios
mapas del siglo XVI
Relaciones geográficas
Federico Fernández Christlieb
Gustavo Garza Merodio
La pintura de la Relación geográfica de Metztitlán, 1579
topic_facet Historia
Nueva España
Metztirlán
altepet!
pueblos de indios
mapas del siglo XVI
Relaciones geográficas
description En 1577, la corona española demandó la elaboración de mapas o pinturas con la finalidad de obtener un mejor conocimiento de los territorios bajo su dominio en las Indias. Dos años más tarde, el alcalde mayor de Metztirlán (estado de Hidalgo) realizó la pintura analizada en estas páginas y escribió la correspondiente descripción geográfica. En este artículo hacemos e! análisis del mapa tomando en cuenta los elementos representados por el autor pero también señalando las omisiones respecto del territorio y del paisaje que se pretendió describir. De ahí concluimos que hubo cierta manipulación, probablemente involuntaria, en donde un territorio eminentemente indígena es visto sólo mediante referentes occidentales, desvirtuando así parte importante de su contenido. Para comprobarlo hicimos recorridos de campo y analizamos carrografía contemporánea del área estudiada.
format Artículo científico
Artículo científico
author Federico Fernández Christlieb
Gustavo Garza Merodio
author_facet Federico Fernández Christlieb
Gustavo Garza Merodio
author_sort Federico Fernández Christlieb
title La pintura de la Relación geográfica de Metztitlán, 1579
title_short La pintura de la Relación geográfica de Metztitlán, 1579
title_full La pintura de la Relación geográfica de Metztitlán, 1579
title_fullStr La pintura de la Relación geográfica de Metztitlán, 1579
title_full_unstemmed La pintura de la Relación geográfica de Metztitlán, 1579
title_sort la pintura de la relación geográfica de metztitlán, 1579
publisher Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
publishDate 2006
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=319127421007
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-033&d=319127421007oai
work_keys_str_mv AT federicofernandezchristlieb lapinturadelarelaciongeograficademetztitlan1579
AT gustavogarzamerodio lapinturadelarelaciongeograficademetztitlan1579
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820422080069632