La paleodemografía: ¿un instrumento para simular el comportamiento demográfico del pasado? Análisis comparativo con la demografía histórica en la Ciudad de México del siglo XIX.

En este estudio se emplearon los métodos de evaluación de la información y de análisis demográfico para examinar el comportamiento de dos series poblacionales de la Ciudad de México del siglo XIX que provienen de los restos esqueléticos que fueron exhumados en el Panteón de Santa Paula y de los regi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Allan Ortega Muñoz
Formato: Artículo científico
Publicado: El Colegio de México 2004
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31205505
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-003&d=31205505oai
Aporte de:
id I16-R122-31205505oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Demografía
paleodemografía
demografía histórica
análisis demográfico
spellingShingle Demografía
paleodemografía
demografía histórica
análisis demográfico
Allan Ortega Muñoz
La paleodemografía: ¿un instrumento para simular el comportamiento demográfico del pasado? Análisis comparativo con la demografía histórica en la Ciudad de México del siglo XIX.
topic_facet Demografía
paleodemografía
demografía histórica
análisis demográfico
description En este estudio se emplearon los métodos de evaluación de la información y de análisis demográfico para examinar el comportamiento de dos series poblacionales de la Ciudad de México del siglo XIX que provienen de los restos esqueléticos que fueron exhumados en el Panteón de Santa Paula y de los registros de la Parroquia de Santa María. Los resultados muestran diferencias entre todos los análisis, y con ellos se construyeron dos escenarios demográficos, pues la demografía histórica refiere una fecundidad mayor que la determinada por la paleodemografía, lo cual ocasiona que los cálculos de la mortalidad sean por tanto disímiles. Estas diferencias provienen de las desiguales distribuciones de edad a la muerte, por lo que carece de sustento la idea de complementar el estudio demográfico de las poblaciones pretéritas con la combinación de estas disciplinas.
format Artículo científico
Artículo científico
author Allan Ortega Muñoz
author_facet Allan Ortega Muñoz
author_sort Allan Ortega Muñoz
title La paleodemografía: ¿un instrumento para simular el comportamiento demográfico del pasado? Análisis comparativo con la demografía histórica en la Ciudad de México del siglo XIX.
title_short La paleodemografía: ¿un instrumento para simular el comportamiento demográfico del pasado? Análisis comparativo con la demografía histórica en la Ciudad de México del siglo XIX.
title_full La paleodemografía: ¿un instrumento para simular el comportamiento demográfico del pasado? Análisis comparativo con la demografía histórica en la Ciudad de México del siglo XIX.
title_fullStr La paleodemografía: ¿un instrumento para simular el comportamiento demográfico del pasado? Análisis comparativo con la demografía histórica en la Ciudad de México del siglo XIX.
title_full_unstemmed La paleodemografía: ¿un instrumento para simular el comportamiento demográfico del pasado? Análisis comparativo con la demografía histórica en la Ciudad de México del siglo XIX.
title_sort la paleodemografía: ¿un instrumento para simular el comportamiento demográfico del pasado? análisis comparativo con la demografía histórica en la ciudad de méxico del siglo xix.
publisher El Colegio de México
publishDate 2004
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31205505
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-003&d=31205505oai
work_keys_str_mv AT allanortegamunoz lapaleodemografiauninstrumentoparasimularelcomportamientodemograficodelpasadoanalisiscomparativoconlademografiahistoricaenlaciudaddemexicodelsigloxix
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820421874548737