El Estado moderno en la sociología académica clásica: un análisis comparado de las teorías de Durkheim y Weber

Los análisis comparados de Durkheim y Weber tienen como puntapié inicial la denominada síntesis parsoniana, según la cual existe entre ellos una correspondencia crucial: la postulación de un sistema común de valores como marco de referencia de la acción social. En los setenta, se impone la tesis de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Graciela Inda
Formato: Artículo científico
Publicado: Consejo de Profesionales en Sociología 2009
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26912284002
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-026&d=26912284002oai
Aporte de:
id I16-R122-26912284002oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Sociología
Durkheim
Weber
estado
sociología comparada
teoría sociológica clásica
spellingShingle Sociología
Durkheim
Weber
estado
sociología comparada
teoría sociológica clásica
Graciela Inda
El Estado moderno en la sociología académica clásica: un análisis comparado de las teorías de Durkheim y Weber
topic_facet Sociología
Durkheim
Weber
estado
sociología comparada
teoría sociológica clásica
description Los análisis comparados de Durkheim y Weber tienen como puntapié inicial la denominada síntesis parsoniana, según la cual existe entre ellos una correspondencia crucial: la postulación de un sistema común de valores como marco de referencia de la acción social. En los setenta, se impone la tesis de la divergencia, que sostiene, por el contrario, que entre las teorías de estos dos clásicos de la sociología se levantan diferencias irreconciliables, imposibles de superar. Desde los noventa, los analistas intentan lograr un equilibrio entre estas dos posturas, buscando los puntos de contacto y, al mismo tiempo, las distancias. En sintonía con los reclamos de investigaciones que eviten las simplificaciones extremas, creo que es preciso respetar la complejidad interna de cada teoría y establecer con exactitud las zonas o ejes de la comparación. Haciendo foco en el problema del Estado, ciertamente un aspecto poco explorado de la relación Durkheim/Weber, este artículo identifica y explora en detalle algunos de los ejes que posibilitan la confrontación, a saber: el consenso en el ejercicio de la represión; la libertad individual como freno al poder estatal; la naturaleza y efectos de la acción política; la dicotomía Estadosociedad; la intervención del Estado en la economía capitalista.
format Artículo científico
Artículo científico
author Graciela Inda
author_facet Graciela Inda
author_sort Graciela Inda
title El Estado moderno en la sociología académica clásica: un análisis comparado de las teorías de Durkheim y Weber
title_short El Estado moderno en la sociología académica clásica: un análisis comparado de las teorías de Durkheim y Weber
title_full El Estado moderno en la sociología académica clásica: un análisis comparado de las teorías de Durkheim y Weber
title_fullStr El Estado moderno en la sociología académica clásica: un análisis comparado de las teorías de Durkheim y Weber
title_full_unstemmed El Estado moderno en la sociología académica clásica: un análisis comparado de las teorías de Durkheim y Weber
title_sort el estado moderno en la sociología académica clásica: un análisis comparado de las teorías de durkheim y weber
publisher Consejo de Profesionales en Sociología
publishDate 2009
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26912284002
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-026&d=26912284002oai
work_keys_str_mv AT gracielainda elestadomodernoenlasociologiaacademicaclasicaunanalisiscomparadodelasteoriasdedurkheimyweber
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820421428903943