Adjudicación y conflictos por tierras comunales en los pueblos de indios de Ciénaga y Gaira en la gobernación de Santa Marta, 1700-1810

Este artículo examina la forma como los indígenas ubicados en varios pueblos cercanos a la ciudad de Santa Marta (Nuevo Reino de Granada) establecieron acuerdos con representantes de la Corona española en esta zona de frontera del Caribe colombiano como mecanismo para evitar su exterminio y a cambio...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hugues R. Sánchez Mejía
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad del Norte 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26824854002
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-015&d=26824854002oai
Aporte de:
id I16-R122-26824854002oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Sociología
Gobernación de Santa Marta
pueblos de indios
tierras comunales
Ciénaga y Gaira
spellingShingle Sociología
Gobernación de Santa Marta
pueblos de indios
tierras comunales
Ciénaga y Gaira
Hugues R. Sánchez Mejía
Adjudicación y conflictos por tierras comunales en los pueblos de indios de Ciénaga y Gaira en la gobernación de Santa Marta, 1700-1810
topic_facet Sociología
Gobernación de Santa Marta
pueblos de indios
tierras comunales
Ciénaga y Gaira
description Este artículo examina la forma como los indígenas ubicados en varios pueblos cercanos a la ciudad de Santa Marta (Nuevo Reino de Granada) establecieron acuerdos con representantes de la Corona española en esta zona de frontera del Caribe colombiano como mecanismo para evitar su exterminio y a cambio recibieron de esta un tratamiento especial. Primero recibieron una rebaja en sus tributos, luego sus caciques buscaron la exoneración de tributos de su familia, más tarde fueron congregados en pueblos de indios y recibieron tierras comunales. Así mismo, se señala que los indígenas una vez obtuvieron la categoría de vecinos avanzaron en la utilización de la normativa político/administrativa para reclamar a su favor derechos adquiridos que consideraban hacían parte de ese pacto de reciprocidad y que eran puestos en duda por vecinos/notables de la ciudad de Santa Marta: exenciones en el tributo y, sobre todo, acceso a tierras comunales.
format Artículo científico
Artículo científico
author Hugues R. Sánchez Mejía
author_facet Hugues R. Sánchez Mejía
author_sort Hugues R. Sánchez Mejía
title Adjudicación y conflictos por tierras comunales en los pueblos de indios de Ciénaga y Gaira en la gobernación de Santa Marta, 1700-1810
title_short Adjudicación y conflictos por tierras comunales en los pueblos de indios de Ciénaga y Gaira en la gobernación de Santa Marta, 1700-1810
title_full Adjudicación y conflictos por tierras comunales en los pueblos de indios de Ciénaga y Gaira en la gobernación de Santa Marta, 1700-1810
title_fullStr Adjudicación y conflictos por tierras comunales en los pueblos de indios de Ciénaga y Gaira en la gobernación de Santa Marta, 1700-1810
title_full_unstemmed Adjudicación y conflictos por tierras comunales en los pueblos de indios de Ciénaga y Gaira en la gobernación de Santa Marta, 1700-1810
title_sort adjudicación y conflictos por tierras comunales en los pueblos de indios de ciénaga y gaira en la gobernación de santa marta, 1700-1810
publisher Universidad del Norte
publishDate 2012
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26824854002
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-015&d=26824854002oai
work_keys_str_mv AT huguesrsanchezmejia adjudicacionyconflictosportierrascomunalesenlospueblosdeindiosdecienagaygairaenlagobernaciondesantamarta17001810
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820423882571777