LA INSERCIÓN INTERNACIONAL DE ARGENTINA. DEPENDENCIA Y CRISIS ECONÓMICA: DESAFÍOS DE LA INTEGRACIÓN

Frente al gran reto del momento, los países de América Latina y el Caribe están impulsando diferentes propuestas de integración regional. Para comprender qué fuerzas se conjugan en Argentina para que se acerque a proyectos tan diversos como MERCOSUR o el Banco del Sur, es necesario tomar en cuenta l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Beatriz Carolina Crisorio
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad del Norte 2009
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26816278007
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-015&d=26816278007oai
Aporte de:
id I16-R122-26816278007oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Sociología
Política exterior argentina
neoliberalismo
dependencia
integración regional
spellingShingle Sociología
Política exterior argentina
neoliberalismo
dependencia
integración regional
Beatriz Carolina Crisorio
LA INSERCIÓN INTERNACIONAL DE ARGENTINA. DEPENDENCIA Y CRISIS ECONÓMICA: DESAFÍOS DE LA INTEGRACIÓN
topic_facet Sociología
Política exterior argentina
neoliberalismo
dependencia
integración regional
description Frente al gran reto del momento, los países de América Latina y el Caribe están impulsando diferentes propuestas de integración regional. Para comprender qué fuerzas se conjugan en Argentina para que se acerque a proyectos tan diversos como MERCOSUR o el Banco del Sur, es necesario tomar en cuenta los distintos elementos que han influido en su devenir histórico. En tal sentido hay que considerar los cambios económicos y políticos ocurridos en el escenario internacional a partir de la caída del Muro de Berlín. Del mismo modo, es necesario analizar los distintos sectores económico-sociales que han podido influir en el proceso de toma de decisiones, o bien aquellos sectores subordinados que sufrieron sucesivas políticas económicas de orientación neoliberal desde los años setenta. El desafío es avanzar en la construcción de un modelo de crecimiento autosustentado, que no olvide la redistribución de la riqueza y que apoyándose en el impulso regional intente reducir el problema de la dependencia económica -en especial la deuda externa- política, y fortalezca la democracia participativa y cultural.
format Artículo científico
Artículo científico
author Beatriz Carolina Crisorio
author_facet Beatriz Carolina Crisorio
author_sort Beatriz Carolina Crisorio
title LA INSERCIÓN INTERNACIONAL DE ARGENTINA. DEPENDENCIA Y CRISIS ECONÓMICA: DESAFÍOS DE LA INTEGRACIÓN
title_short LA INSERCIÓN INTERNACIONAL DE ARGENTINA. DEPENDENCIA Y CRISIS ECONÓMICA: DESAFÍOS DE LA INTEGRACIÓN
title_full LA INSERCIÓN INTERNACIONAL DE ARGENTINA. DEPENDENCIA Y CRISIS ECONÓMICA: DESAFÍOS DE LA INTEGRACIÓN
title_fullStr LA INSERCIÓN INTERNACIONAL DE ARGENTINA. DEPENDENCIA Y CRISIS ECONÓMICA: DESAFÍOS DE LA INTEGRACIÓN
title_full_unstemmed LA INSERCIÓN INTERNACIONAL DE ARGENTINA. DEPENDENCIA Y CRISIS ECONÓMICA: DESAFÍOS DE LA INTEGRACIÓN
title_sort la inserción internacional de argentina. dependencia y crisis económica: desafíos de la integración
publisher Universidad del Norte
publishDate 2009
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26816278007
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-015&d=26816278007oai
work_keys_str_mv AT beatrizcarolinacrisorio lainsercioninternacionaldeargentinadependenciaycrisiseconomicadesafiosdelaintegracion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820421721456641