Un nacionalismo sin nación aparente. (La fabricación de lo "típico" mexicano 1920-1950)
En el presente artículo se analiza el discurso nacional creado por los gobiernos posrevoluaonarios. Así como tendencias unificadoras y homogeneizadoras que permearon los ámbitos político, cultural e intelectual, para configurar un estereotipo de lo mexicano. Estereotipo que negó parte de la riqueza...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco
1999
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26701210 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-024&d=26701210oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-26701210oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Política |
spellingShingle |
Política Ricardo Pérez Montfort Un nacionalismo sin nación aparente. (La fabricación de lo "típico" mexicano 1920-1950) |
topic_facet |
Política |
description |
En el presente artículo se analiza el discurso nacional creado por los gobiernos posrevoluaonarios. Así como tendencias unificadoras y homogeneizadoras que permearon los ámbitos político, cultural e intelectual, para configurar un estereotipo de lo mexicano. Estereotipo que negó parte de la riqueza del siglo XIX, pues consideró tangencialmente a los obreros urbanos, y definió al pueblo como los pobres y los humildes del medio rural. Dicho discurso fue acuñado como nacionalismo revolucionario , y sus expresiones alcanzaron todas las manifestaciones de la pida política y cultural mexicanas; se prolongó hasta los años setenta de la presente centuria, y, evidenció paulatinamente, su desgaste y las limitaciones de sus planteamientos. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Ricardo Pérez Montfort |
author_facet |
Ricardo Pérez Montfort |
author_sort |
Ricardo Pérez Montfort |
title |
Un nacionalismo sin nación aparente. (La fabricación de lo "típico" mexicano 1920-1950) |
title_short |
Un nacionalismo sin nación aparente. (La fabricación de lo "típico" mexicano 1920-1950) |
title_full |
Un nacionalismo sin nación aparente. (La fabricación de lo "típico" mexicano 1920-1950) |
title_fullStr |
Un nacionalismo sin nación aparente. (La fabricación de lo "típico" mexicano 1920-1950) |
title_full_unstemmed |
Un nacionalismo sin nación aparente. (La fabricación de lo "típico" mexicano 1920-1950) |
title_sort |
un nacionalismo sin nación aparente. (la fabricación de lo "típico" mexicano 1920-1950) |
publisher |
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco |
publishDate |
1999 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26701210 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-024&d=26701210oai |
work_keys_str_mv |
AT ricardoperezmontfort unnacionalismosinnacionaparentelafabricaciondelotipicomexicano19201950 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820421127962625 |