Utopías en la era de la supervivencia. Una interpretación del buen vivir
El Buen Vivir es un proyecto político alternativo que ha surgido recientemente en Latinoamérica, el cual vertiginosamente ha despertado un creciente interés en espacios académicos de distintas latitudes. En muy pocas palabras el proyecto podría resumirse como la constante búsqueda de vivir en equili...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Libro PeerReviewed |
Lenguaje: | Español Español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Chapingo
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ru.iiec.unam.mx/2511/1/PortadaUtopias.pdf http://ru.iiec.unam.mx/2511/2/TextoUtopias.pdf http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=2511oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-2511oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español Español |
topic |
Q57 - Economía ecológica : servicios del ecosistema ; Conservación de la biodiversidad ; Bioeconomía |
spellingShingle |
Q57 - Economía ecológica : servicios del ecosistema ; Conservación de la biodiversidad ; Bioeconomía Reynoso Rivas, Graciela Giraldo, Omar Felipe Utopías en la era de la supervivencia. Una interpretación del buen vivir |
topic_facet |
Q57 - Economía ecológica : servicios del ecosistema ; Conservación de la biodiversidad ; Bioeconomía |
description |
El Buen Vivir es un proyecto político alternativo que ha surgido recientemente en Latinoamérica, el cual vertiginosamente ha despertado un creciente interés en espacios académicos de distintas latitudes. En muy pocas palabras el proyecto podría resumirse como la constante búsqueda de vivir en equilibrio y armonía con lo existente, a través de la comprensión, y experiencia plena, de que todo está interrelacionado con lo demás.
A través del ejemplo del Buen Vivir se muestra cómo las utopías contemporáneas están configurándose en disputa con los símbolos culturales de la modernidad capitalista y estructurándose en torno a la reproducción de la vida. En el transcurso de esta investigación se va contando la forma en que el cambio que da sustento a este tipo de discursos se localiza entre 1985 y 1995, y se argumenta cómo a partir de ese lapso, dicha transformación se impuso a los discursos de los nuevos movimientos sociopolíticos. Este cambio consistió en el paso de un debate concentrado en asuntos netamente económicos y políticos, a otro, en donde la crítica a los símbolos de la modernidad occidental se convirtió en el centro de las nuevas discusiones.
A lo largo del libro se argumenta cómo los enunciados de las utopías del siglo XXI aspiran a superar las tradicionales fragmentaciones ideológicas entre naturaleza y cultura, individuo y comunidad, y los conceptos ligados al progreso y al desarrollo, así como la manera en que los crecientes contenidos temáticos asociados a la revalorización del lugar, la empatía en las relaciones sociales, la ciclicidad de la temporalidad y la creciente atención de las experiencias vivas, revelan el talante de una época, en donde se está reconociendo la necesidad de transformaciones estructurales de hondo calado, para sortear una crisis de cuyas soluciones dependerá nuestra supervivencia en el planeta. |
format |
Libro PeerReviewed Libro PeerReviewed |
author |
Reynoso Rivas, Graciela Giraldo, Omar Felipe |
author_facet |
Reynoso Rivas, Graciela Giraldo, Omar Felipe |
author_sort |
Reynoso Rivas, Graciela |
title |
Utopías en la era de la supervivencia. Una interpretación del buen vivir |
title_short |
Utopías en la era de la supervivencia. Una interpretación del buen vivir |
title_full |
Utopías en la era de la supervivencia. Una interpretación del buen vivir |
title_fullStr |
Utopías en la era de la supervivencia. Una interpretación del buen vivir |
title_full_unstemmed |
Utopías en la era de la supervivencia. Una interpretación del buen vivir |
title_sort |
utopías en la era de la supervivencia. una interpretación del buen vivir |
publisher |
Universidad Autónoma de Chapingo |
publishDate |
2014 |
url |
http://ru.iiec.unam.mx/2511/1/PortadaUtopias.pdf http://ru.iiec.unam.mx/2511/2/TextoUtopias.pdf http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=2511oai |
work_keys_str_mv |
AT reynosorivasgraciela utopiasenlaeradelasupervivenciaunainterpretaciondelbuenvivir AT giraldoomarfelipe utopiasenlaeradelasupervivenciaunainterpretaciondelbuenvivir |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820421374377985 |