El imperialismo, la lucha de clases y el estado en México

Muchos comentaristas, tanto mexicanos como extranjeros, creen que la evolución de México en el siglo veinte representa una forma de desarrollo económico que es original o sui generis. ¿Dónde puede uno encontrar campesinos revolucionarios como Emiliano Zapata, o lideres carismáticos como Lázaro Cárde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cockcroft, J.D.
Formato: Libro PeerReviewed
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, Editorial Nuestro Tiempo, S. A. 1979
Materias:
Acceso en línea:http://ru.iiec.unam.mx/2295/1/ElImperialismoLaLuchaDeClases.pdf
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=2295oai
Aporte de:
id I16-R122-2295oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic O1 - Desarrollo económico
P1 - Sistemas capitalistas
P11 - Planificación, coordinación y reforma
spellingShingle O1 - Desarrollo económico
P1 - Sistemas capitalistas
P11 - Planificación, coordinación y reforma
Cockcroft, J.D.
El imperialismo, la lucha de clases y el estado en México
topic_facet O1 - Desarrollo económico
P1 - Sistemas capitalistas
P11 - Planificación, coordinación y reforma
description Muchos comentaristas, tanto mexicanos como extranjeros, creen que la evolución de México en el siglo veinte representa una forma de desarrollo económico que es original o sui generis. ¿Dónde puede uno encontrar campesinos revolucionarios como Emiliano Zapata, o lideres carismáticos como Lázaro Cárdenas, el presidente que nacionalizó el petróleo en 1938? ¿Dónde existe semejante combinación de intervención estatal y empresa privada lucrativa, trabajo en cooperación en vez de conflictos y que sobrevivía durante un largo periodo sin las acostumbradas circunstancias de inestabilidad y frecuentes revoluciones o golpes palaciegos?... ...Narciso Bassols tenía razón cuando consideraba, en 1937, la exageradamente elogiada tesis de lo sui generis como propaganda por los "mexicanos conservadores e incluso por algunos revolucionarios miembros del gobierno y del partido oficial" para arrojar "puro camuflaje... un intento esencialmente reaccionario para aislar a las masas mexicanas de los pueblos explotados del resto del mundo".
format Libro
PeerReviewed
Libro
PeerReviewed
author Cockcroft, J.D.
author_facet Cockcroft, J.D.
author_sort Cockcroft, J.D.
title El imperialismo, la lucha de clases y el estado en México
title_short El imperialismo, la lucha de clases y el estado en México
title_full El imperialismo, la lucha de clases y el estado en México
title_fullStr El imperialismo, la lucha de clases y el estado en México
title_full_unstemmed El imperialismo, la lucha de clases y el estado en México
title_sort el imperialismo, la lucha de clases y el estado en méxico
publisher Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, Editorial Nuestro Tiempo, S. A.
publishDate 1979
url http://ru.iiec.unam.mx/2295/1/ElImperialismoLaLuchaDeClases.pdf
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=2295oai
work_keys_str_mv AT cockcroftjd elimperialismolaluchadeclasesyelestadoenmexico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820420997939203