Alcances y límites de la reforma en la universidad pública mexicana

Actualmente el sistema educativo nacional se encuentra en un momento de transición, en particular la educación superior pública ha sido objeto de un intenso debate nacional. Existe una enorme coincidencia en la necesidad de reformar la educación superior, al tiempo que se articulan esencialmente dos...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ordorika Sacristán, Imanol
Formato: Artículo PeerReviewed
Publicado: Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM 1992
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=2214oai
Aporte de:
id I16-R122-2214oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic A23 - Enseñanza de postgrado
H52 - Gasto público de la administración y educación
I22 - Financiación de la educación
I23 - Centros de enseñanza superior y de investigación
I28 - Política pública
spellingShingle A23 - Enseñanza de postgrado
H52 - Gasto público de la administración y educación
I22 - Financiación de la educación
I23 - Centros de enseñanza superior y de investigación
I28 - Política pública
Ordorika Sacristán, Imanol
Alcances y límites de la reforma en la universidad pública mexicana
topic_facet A23 - Enseñanza de postgrado
H52 - Gasto público de la administración y educación
I22 - Financiación de la educación
I23 - Centros de enseñanza superior y de investigación
I28 - Política pública
description Actualmente el sistema educativo nacional se encuentra en un momento de transición, en particular la educación superior pública ha sido objeto de un intenso debate nacional. Existe una enorme coincidencia en la necesidad de reformar la educación superior, al tiempo que se articulan esencialmente dos grandes polos de discusión y de propuesta sobre lo que constituye verdaderamente una modernización: 1) el que se articula alrededor de las propuestas gubernamentales y que el autor define como el de la "empresa educativa", caracterizado, a grandes rasgos, por su espíritu privatizador, por su ofensiva discursiva y presupuestal contra las instituciones públicas y por la propuesta de autofinanciamiento de la educación; 2) un polo que plantea la necesidad de rescatar la educación superior como "proyecto cultural", es decir de una identidad cultural constitutiva de una nación.
format Artículo
PeerReviewed
Artículo
PeerReviewed
author Ordorika Sacristán, Imanol
author_facet Ordorika Sacristán, Imanol
author_sort Ordorika Sacristán, Imanol
title Alcances y límites de la reforma en la universidad pública mexicana
title_short Alcances y límites de la reforma en la universidad pública mexicana
title_full Alcances y límites de la reforma en la universidad pública mexicana
title_fullStr Alcances y límites de la reforma en la universidad pública mexicana
title_full_unstemmed Alcances y límites de la reforma en la universidad pública mexicana
title_sort alcances y límites de la reforma en la universidad pública mexicana
publisher Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
publishDate 1992
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=2214oai
work_keys_str_mv AT ordorikasacristanimanol alcancesylimitesdelareformaenlauniversidadpublicamexicana
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820420897275904