Celso Furtado y la ilusión reformista en Brasil

En términos generales puede ubicarse a Celso Furtado dentro de la corriente teórica latinoamericana conocida como "estructuralismo". Esta corriente, como se sabe, surge en los años cincuenta como una respuesta teórica a las ideas de los monetaristas en relación al proceso inflacionario pad...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guillén Romo, Arturo
Formato: Libro PeerReviewed
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Económicas 1980
Materias:
Acceso en línea:http://ru.iiec.unam.mx/2124/1/CelsoFurtadoLaIlusionReformistaEnBrasil.pdf
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=2124oai
Aporte de:
id I16-R122-2124oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic B3 - Historia del pensamiento : figuras individuales
spellingShingle B3 - Historia del pensamiento : figuras individuales
Guillén Romo, Arturo
Celso Furtado y la ilusión reformista en Brasil
topic_facet B3 - Historia del pensamiento : figuras individuales
description En términos generales puede ubicarse a Celso Furtado dentro de la corriente teórica latinoamericana conocida como "estructuralismo". Esta corriente, como se sabe, surge en los años cincuenta como una respuesta teórica a las ideas de los monetaristas en relación al proceso inflacionario padecido por varios países latinoamericanos. Los monetaristas pensaban que la inflación era un fenómeno monetario que podría dominarse mediante la contracción de la emisión monetaria y la racionalización de las actividades de los organismos financieros y el sector público. Por su parte, los esctructuralistas sostenían que la inflación, aunque tenía sus efectos en el marco monetario, obedecía a factores de carácter estructural, y por tal razón aducían que las medidas sugeridas en los planes de estabilización, asesorados por los expertos monetaristas del Fondo Monetario Internacional (FMI), no lograban verdaderamente contener el proceso inflacionario, pero sí, en cambio, hacían descender drásticamente el ritmo de crecimiento de la economía. Esto y más se desarrolló durante la ponencia presentada en el ciclo Aportaciones Latinoamericanas a la Teoría del Desarrollo del día 7 de febrero de 1974 como parte de los materiales de trabajo del Seminario de teoría del desarrollo.
format Libro
PeerReviewed
Libro
PeerReviewed
author Guillén Romo, Arturo
author_facet Guillén Romo, Arturo
author_sort Guillén Romo, Arturo
title Celso Furtado y la ilusión reformista en Brasil
title_short Celso Furtado y la ilusión reformista en Brasil
title_full Celso Furtado y la ilusión reformista en Brasil
title_fullStr Celso Furtado y la ilusión reformista en Brasil
title_full_unstemmed Celso Furtado y la ilusión reformista en Brasil
title_sort celso furtado y la ilusión reformista en brasil
publisher Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Económicas
publishDate 1980
url http://ru.iiec.unam.mx/2124/1/CelsoFurtadoLaIlusionReformistaEnBrasil.pdf
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=2124oai
work_keys_str_mv AT guillenromoarturo celsofurtadoylailusionreformistaenbrasil
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820421163614208