El imperialismo fresa

El imperialismo fresa se basa en estudios de campo llevados a cabo hace unos cinco años. Pero después de revisar la información disponible más reciente sobre la industria "mexicana" de la fresa, se encontró que muy poco ha cambiado. Quizá las cosas hayan empeorado para los campesinos, los...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Feder , Ernest
Formato: Libro PeerReviewed
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de México.Instituto de Investigaciones Económicas 1981
Materias:
Acceso en línea:http://ru.iiec.unam.mx/2051/1/ElImperialismoFresa.pdf
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=2051oai
Aporte de:
id I16-R122-2051oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic O1 - Desarrollo económico
O4 - Crecimiento económico y productividad agregada
R5 - Análisis regionales
spellingShingle O1 - Desarrollo económico
O4 - Crecimiento económico y productividad agregada
R5 - Análisis regionales
Feder , Ernest
El imperialismo fresa
topic_facet O1 - Desarrollo económico
O4 - Crecimiento económico y productividad agregada
R5 - Análisis regionales
description El imperialismo fresa se basa en estudios de campo llevados a cabo hace unos cinco años. Pero después de revisar la información disponible más reciente sobre la industria "mexicana" de la fresa, se encontró que muy poco ha cambiado. Quizá las cosas hayan empeorado para los campesinos, los trabajadores asalariados y las mujeres que trabajan en las fábricas asociadas con la industria. Algunas empresas han desaparecido y otras han tomado su lugar. Todos los conflictos siguen igual. El número de hectáreas ha aumentado ligeramente en 1978 a 6 225 ha, debido sobre todo al cambio hacia la producción de fresa en Jalisco, pero el grueso de la producción sigue teniendo lugar en Michoacán y Guanajuato. Las cosechas de Jalisco parecen ser bastante elevadas, sin duda debido al uso de suelos nuevos no infestados. El grueso de las exportaciones sigue yendo a los Estados Unidos, aunque parece haber un mercado creciente en otros países. Por todas estas razones se dejó intacto el texto original. Puesto que, en el entretanto, otros autores han publicado documentos sobre el sector de frutas y vegetales de México, así como sobre la agroindustria en general, se añado una corta bibliografía al final.
format Libro
PeerReviewed
Libro
PeerReviewed
author Feder , Ernest
author_facet Feder , Ernest
author_sort Feder , Ernest
title El imperialismo fresa
title_short El imperialismo fresa
title_full El imperialismo fresa
title_fullStr El imperialismo fresa
title_full_unstemmed El imperialismo fresa
title_sort el imperialismo fresa
publisher Universidad Nacional Autónoma de México.Instituto de Investigaciones Económicas
publishDate 1981
url http://ru.iiec.unam.mx/2051/1/ElImperialismoFresa.pdf
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=2051oai
work_keys_str_mv AT federernest elimperialismofresa
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820421061902337