La ruptura de la proximidad en una sociedad polarizada: el caso del Convento de Santa Clara en Mérida-Venezuela. 1810-1827
A principios del siglo XIX, la sociedad hispanoamericana se polarizó escindiéndose en dos bandos antagónicos, conocidos como monárquicos y patriotas, cuyos conflictos se apreciaron significantemente en los ámbitos ideológicos e institucionales, los que a su vez, que motivaron la fractura en los lazo...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidade Estadual de Londrina
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193321417020 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=br/br-038&d=193321417020oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-193321417020oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Historia Clarisas Polarización Proximidad Independencia Monjas |
spellingShingle |
Historia Clarisas Polarización Proximidad Independencia Monjas Luis Alberto Ramírez Méndez La ruptura de la proximidad en una sociedad polarizada: el caso del Convento de Santa Clara en Mérida-Venezuela. 1810-1827 |
topic_facet |
Historia Clarisas Polarización Proximidad Independencia Monjas |
description |
A principios del siglo XIX, la sociedad hispanoamericana se polarizó escindiéndose en dos bandos antagónicos, conocidos como monárquicos y patriotas, cuyos conflictos se apreciaron significantemente en los ámbitos ideológicos e institucionales, los que a su vez, que motivaron la fractura en los lazos de proximidad. Esa situación fue vivenciada en el monasterio de Clarisas de Mérida (Venezuela), se estableció en 1651, destinado a la profesión de las mujeres privilegiadas del occidente de la actual República de Venezuela, disfrutando de respeto de sociedad y asimismo fueron depositarias de significativos montos de capital, convirtiéndose en el convento más importante del occidente de Venezuela. La incidencia de la polarización de la sociedad independentista determinó la ruptura de los lazos de proximidad en el interior del convento Clarisas emeritenses motivando la separación tanto física como ideológica de las religiosas, cuyas incidencias y efectos fueron traumáticos para las enclaustradas. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Luis Alberto Ramírez Méndez |
author_facet |
Luis Alberto Ramírez Méndez |
author_sort |
Luis Alberto Ramírez Méndez |
title |
La ruptura de la proximidad en una sociedad polarizada: el caso del Convento de Santa Clara en Mérida-Venezuela. 1810-1827 |
title_short |
La ruptura de la proximidad en una sociedad polarizada: el caso del Convento de Santa Clara en Mérida-Venezuela. 1810-1827 |
title_full |
La ruptura de la proximidad en una sociedad polarizada: el caso del Convento de Santa Clara en Mérida-Venezuela. 1810-1827 |
title_fullStr |
La ruptura de la proximidad en una sociedad polarizada: el caso del Convento de Santa Clara en Mérida-Venezuela. 1810-1827 |
title_full_unstemmed |
La ruptura de la proximidad en una sociedad polarizada: el caso del Convento de Santa Clara en Mérida-Venezuela. 1810-1827 |
title_sort |
la ruptura de la proximidad en una sociedad polarizada: el caso del convento de santa clara en mérida-venezuela. 1810-1827 |
publisher |
Universidade Estadual de Londrina |
publishDate |
2011 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193321417020 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=br/br-038&d=193321417020oai |
work_keys_str_mv |
AT luisalbertoramirezmendez larupturadelaproximidadenunasociedadpolarizadaelcasodelconventodesantaclaraenmeridavenezuela18101827 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820420623597569 |