FMI y hegemonía del Dólar

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y la hegemonía del dólar como moneda de reserva ocupan un lugar prioritario en el desenvolvimiento de la crisis financiera, pero también como equivalente general para promover el crecimiento y evitar la caída de los flujos de capital en los países emergentes. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gambina, Julio, Girón, Alicia
Formato: Sección de Libro PeerReviewed
Publicado: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) 2010
Materias:
Acceso en línea:http://ru.iiec.unam.mx/1808/1/fmi.pdf
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=1808oai
Aporte de:
id I16-R122-1808oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic E42 - Sistemas monetarios ; Patrones ; Regímenes ; Gobierno y sistema monetario
E51 - Oferta monetaria ; Crédito ; Multiplicadores monetarios
F33 - Instituciones y acuerdos monetarios internacionales
F35 - Ayuda externa
G12 - Valoración de activos financieros
spellingShingle E42 - Sistemas monetarios ; Patrones ; Regímenes ; Gobierno y sistema monetario
E51 - Oferta monetaria ; Crédito ; Multiplicadores monetarios
F33 - Instituciones y acuerdos monetarios internacionales
F35 - Ayuda externa
G12 - Valoración de activos financieros
Gambina, Julio
Girón, Alicia
FMI y hegemonía del Dólar
topic_facet E42 - Sistemas monetarios ; Patrones ; Regímenes ; Gobierno y sistema monetario
E51 - Oferta monetaria ; Crédito ; Multiplicadores monetarios
F33 - Instituciones y acuerdos monetarios internacionales
F35 - Ayuda externa
G12 - Valoración de activos financieros
description El Fondo Monetario Internacional (FMI) y la hegemonía del dólar como moneda de reserva ocupan un lugar prioritario en el desenvolvimiento de la crisis financiera, pero también como equivalente general para promover el crecimiento y evitar la caída de los flujos de capital en los países emergentes. El FMI, corazón del sistema financiero internacional, había perdido importancia hasta antes de la crisis por el avance del proceso de titulización y del fortalecimiento de las operaciones en los mercados de derivados y en los mercados financieros internacionales. Hasta antes del fin de la banca de inversión, con la quiebra de Lehman Brothers y la nacionalización del Citigroup por parte del nuevo gobierno de los Estados Unidos y la reunión del G 20, el FMI ni tenia recursos ni era reconocido por el impacto de sus políticas estabilizadoras en los países de América Latina, África y Asia. No obstante, el dólar siguió fortaleciéndose, y hoy en día cerca de las tres cuartas parte de las reservas monetarias a nivel mundial se encuentran en dólares delos Estados Unidos. No es casual, por tanto, que el FMI ahora vuelva a resurgir como prestamista de ultima instancia frente a la crisis financiera, incentivando porticas fiscales de corte keynesiano.
format Sección de Libro
PeerReviewed
Sección de Libro
PeerReviewed
author Gambina, Julio
Girón, Alicia
author_facet Gambina, Julio
Girón, Alicia
author_sort Gambina, Julio
title FMI y hegemonía del Dólar
title_short FMI y hegemonía del Dólar
title_full FMI y hegemonía del Dólar
title_fullStr FMI y hegemonía del Dólar
title_full_unstemmed FMI y hegemonía del Dólar
title_sort fmi y hegemonía del dólar
publisher Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
publishDate 2010
url http://ru.iiec.unam.mx/1808/1/fmi.pdf
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=1808oai
work_keys_str_mv AT gambinajulio fmiyhegemoniadeldolar
AT gironalicia fmiyhegemoniadeldolar
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820421347115008