La participación comunitaria en la gestión ambiental

La participación de la comunidad es elemento central en la búsqueda de soluciones efectivas a problemáticas relacionadas con la calidad de vida en el entorno local. En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), se le da rango constitucional a la participación de la población en...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Argentina Morúa
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Central de Venezuela 2010
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17731129008
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-004&d=17731129008oai
Aporte de:
id I16-R122-17731129008oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Economía y Finanzas
Participación y organización
gestión ambiental
espacio público
spellingShingle Economía y Finanzas
Participación y organización
gestión ambiental
espacio público
Argentina Morúa
La participación comunitaria en la gestión ambiental
topic_facet Economía y Finanzas
Participación y organización
gestión ambiental
espacio público
description La participación de la comunidad es elemento central en la búsqueda de soluciones efectivas a problemáticas relacionadas con la calidad de vida en el entorno local. En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), se le da rango constitucional a la participación de la población en diferentes aspectos de la vida del país. Ello constituye el ejercicio de la democracia participativa, que otorga la responsabilidad a los ciudadanos de ser protagonistas de sus procesos de transformación, de su incidencia en el desarrollo local. El objetivo de este trabajo es conocer e interpretar la dialéctica entre la ciudad como tema urbanístico y la mediación de su población desde una práctica comunitaria, desarrollada en procura del rescate ambiental en el espacio público, por iniciativas que tienen diferentes actores comunitarios. Esta ventana de reflexión vincula los procesos del trabajo comunitario, en la cual los propios sujetos en la localidad, a través de sus organizaciones comunitarias, en alianza con distintos actores de gobierno local y universitarios interesados en el tema, gestionan por diferentes vías la construcción de su idóneo y digno hábitat comunitario. Dado el objetivo de la investigación utilizamos la metodología cualitativa, especialmente la investigación acción participativa, proceso que permite integrar e incorporar la gestión de actores locales e investigadores en el desarrollo del proyecto. El caso seleccionado es la Red Comunidad - Universidad , Parroquia San Pedro, Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital. Los encuentros han permitido contribuir en la formulación de propuestas y su gestión para encaminar las acciones parroquiales.
format Artículo científico
Artículo científico
author Argentina Morúa
author_facet Argentina Morúa
author_sort Argentina Morúa
title La participación comunitaria en la gestión ambiental
title_short La participación comunitaria en la gestión ambiental
title_full La participación comunitaria en la gestión ambiental
title_fullStr La participación comunitaria en la gestión ambiental
title_full_unstemmed La participación comunitaria en la gestión ambiental
title_sort la participación comunitaria en la gestión ambiental
publisher Universidad Central de Venezuela
publishDate 2010
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17731129008
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-004&d=17731129008oai
work_keys_str_mv AT argentinamorua laparticipacioncomunitariaenlagestionambiental
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820421174099970