Miguel Acosta Saignes: de la etnología antigua a la antropología histórica

En los últimos años, dentro de la comunidad científica antropológica, tanto venezolana como internacional, se ha desarrollado un debate crítico sobre la po sibilidad y necesidad de investigar las sociedades del pasado desde una perspectiva antropológica y no sólo historiográfica. Los interlocutores...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Emanuele Amodio
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Central de Venezuela 2010
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17731127006
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-004&d=17731127006oai
Aporte de:
id I16-R122-17731127006oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Economía y Finanzas
Miguel Acosta Saignes
antropología histórica
historia de la antropología
spellingShingle Economía y Finanzas
Miguel Acosta Saignes
antropología histórica
historia de la antropología
Emanuele Amodio
Miguel Acosta Saignes: de la etnología antigua a la antropología histórica
topic_facet Economía y Finanzas
Miguel Acosta Saignes
antropología histórica
historia de la antropología
description En los últimos años, dentro de la comunidad científica antropológica, tanto venezolana como internacional, se ha desarrollado un debate crítico sobre la po sibilidad y necesidad de investigar las sociedades del pasado desde una perspectiva antropológica y no sólo historiográfica. Los interlocutores han sido, principalmente, los arqueólogos y los antropólogos sociales, dentro de la disciplina y, fuera de ella, los historiadores, quienes intenta defender un espacio ya erosionado por los aportes que, en su campo, han producidos tendencia como la de los Anales franceses y de la microstoria italiana. De hecho, durante el siglo xx, es a partir de estas sensibilidades historiográficas que ha sido posible un acercamiento entre historia y antropología, más allá de las polémicas sobre acontecimiento y estructura de los años 60 y del decaimiento de valor de la llamada etnohistoria. En el caso de Venezuela, donde se intenta actualmente definir un campo para la antropología histórica, el antecedente más importante de esta nueva perspectiva de estudio ha sido Miguel Acosta Saignes, con su propuesta de considerar los estudios antropológicos de sociedades indígenas del pasado como etnología antigua , para distinguirla de la etnología contemporánea , de la cual mantendría tanto la perspectiva teórica como metodológica. A través de un análisis de los textos de Acosta Saignes, se pretende enlazar su método y propuesta epistemológica con la actual antropología histórica, intentando demostrar: a) la actualidad del pensamiento de Acosta Saignes; b) su aporte para la definición teórica y metodológicamente a la antropología histórica y e) su importancia para la historia de la antropología en Venezuela.
format Artículo científico
Artículo científico
author Emanuele Amodio
author_facet Emanuele Amodio
author_sort Emanuele Amodio
title Miguel Acosta Saignes: de la etnología antigua a la antropología histórica
title_short Miguel Acosta Saignes: de la etnología antigua a la antropología histórica
title_full Miguel Acosta Saignes: de la etnología antigua a la antropología histórica
title_fullStr Miguel Acosta Saignes: de la etnología antigua a la antropología histórica
title_full_unstemmed Miguel Acosta Saignes: de la etnología antigua a la antropología histórica
title_sort miguel acosta saignes: de la etnología antigua a la antropología histórica
publisher Universidad Central de Venezuela
publishDate 2010
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17731127006
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-004&d=17731127006oai
work_keys_str_mv AT emanueleamodio miguelacostasaignesdelaetnologiaantiguaalaantropologiahistorica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820421154177027