La república indígena. Pueblos indígenas y perspectivas políticas en Venezuela

El cambio político y social que supone para Venezuela la Constitución de 1999 involucra a todos los grupos sociales y, particularmente, a los pueblos indígenas, sobre todo a partir del enfoque nacionalista que intenta, de manera ideológica, fundar la Nueva República sobre la base del pasado heroico...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Emanuele Amodio
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Central de Venezuela 2007
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17721562012
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-004&d=17721562012oai
Aporte de:
id I16-R122-17721562012oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Economía y Finanzas
Pueblos indígenas
política de Estado
Venezuela
spellingShingle Economía y Finanzas
Pueblos indígenas
política de Estado
Venezuela
Emanuele Amodio
La república indígena. Pueblos indígenas y perspectivas políticas en Venezuela
topic_facet Economía y Finanzas
Pueblos indígenas
política de Estado
Venezuela
description El cambio político y social que supone para Venezuela la Constitución de 1999 involucra a todos los grupos sociales y, particularmente, a los pueblos indígenas, sobre todo a partir del enfoque nacionalista que intenta, de manera ideológica, fundar la Nueva República sobre la base del pasado heroico de resistencia de estos pueblos asumida como ejemplo prototípico de la identidad nacional. No se trata solamente del desarrollo de nuevos espacios de inclusión para estas poblaciones históricamente marginadas, sino de asumirlos como referente obligado para la constitución de un estado multiétnico y pluricultural. De estas presuposiciones y su intento de hacerlas realidad nacen nuevos desafíos para la antropología: la de redefini r el lugar de la diferencia y la representación que del otro se ha hecho a lo largo de su corta historia. El otro reclama un lugar no para ser pensado sino para pensarse, lo que definitivamente pone en jaque el pensamiento occidental que precisamente sobre la diferencia hipostatizada fuera de sí ha construido su identidad.
format Artículo científico
Artículo científico
author Emanuele Amodio
author_facet Emanuele Amodio
author_sort Emanuele Amodio
title La república indígena. Pueblos indígenas y perspectivas políticas en Venezuela
title_short La república indígena. Pueblos indígenas y perspectivas políticas en Venezuela
title_full La república indígena. Pueblos indígenas y perspectivas políticas en Venezuela
title_fullStr La república indígena. Pueblos indígenas y perspectivas políticas en Venezuela
title_full_unstemmed La república indígena. Pueblos indígenas y perspectivas políticas en Venezuela
title_sort la república indígena. pueblos indígenas y perspectivas políticas en venezuela
publisher Universidad Central de Venezuela
publishDate 2007
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17721562012
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-004&d=17721562012oai
work_keys_str_mv AT emanueleamodio larepublicaindigenapueblosindigenasyperspectivaspoliticasenvenezuela
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820421003182080