Apertura comercial y seguridad alimentaria en los países industrializados de América Latina

El propósito de este trabajo es analizar el impacto de la apertura comercial en la seguridad alimentaria de los países más industrializados de América latina; haciendo énfasis en los países petroleros de la región como Venezuela. El trabajo se soporta en la discusión de la literatura pertinente y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: José E. Rodríguez Rojas
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Central de Venezuela 2007
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17721562007
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-004&d=17721562007oai
Aporte de:
id I16-R122-17721562007oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Economía y Finanzas
Apertura comercial
seguridad alimentaria
países industrializados
América Latina
spellingShingle Economía y Finanzas
Apertura comercial
seguridad alimentaria
países industrializados
América Latina
José E. Rodríguez Rojas
Apertura comercial y seguridad alimentaria en los países industrializados de América Latina
topic_facet Economía y Finanzas
Apertura comercial
seguridad alimentaria
países industrializados
América Latina
description El propósito de este trabajo es analizar el impacto de la apertura comercial en la seguridad alimentaria de los países más industrializados de América latina; haciendo énfasis en los países petroleros de la región como Venezuela. El trabajo se soporta en la discusión de la literatura pertinente y el análisis de información proveniente de fuentes privadas y públicas, de organismos nacionales e internacionales. Se concluye que, en el periodo previo a l apertura comercial, los países de América Latina se caracterizaron por una fuerte heterogeneidad en la cual coexistían países con una elevada autosuficiencia alimentaria (fundamentalmente agroexportadores) y países con un deterioro sustantivo de su autosuficiencia alimentaria (fundamentalmente exportadores de petróleo). Esta situación no se altera con la apertura comercial. En el caso de los países petroleros, como Venezuela el shock petrolero de la década de los setenta, de la pasada centuria, y la dinámica macroeconómica que el generó incrementó la dependencia externa del sistema agroalimentario y la presencia relativa de los circuitos agroalimentarios, convirtiéndolos en elementos fundamentales del mismo. La apertura comercial profundiza la dependencia externa del sistema alimentario y la influencia de los grupos importadores, en detrimento de los grupos agrarios
format Artículo científico
Artículo científico
author José E. Rodríguez Rojas
author_facet José E. Rodríguez Rojas
author_sort José E. Rodríguez Rojas
title Apertura comercial y seguridad alimentaria en los países industrializados de América Latina
title_short Apertura comercial y seguridad alimentaria en los países industrializados de América Latina
title_full Apertura comercial y seguridad alimentaria en los países industrializados de América Latina
title_fullStr Apertura comercial y seguridad alimentaria en los países industrializados de América Latina
title_full_unstemmed Apertura comercial y seguridad alimentaria en los países industrializados de América Latina
title_sort apertura comercial y seguridad alimentaria en los países industrializados de américa latina
publisher Universidad Central de Venezuela
publishDate 2007
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17721562007
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-004&d=17721562007oai
work_keys_str_mv AT joseerodriguezrojas aperturacomercialyseguridadalimentariaenlospaisesindustrializadosdeamericalatina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820421000036352