Los derechos de propiedad intelectual y el mercado de medicamentos para el tratamiento del HIV-SIDA

La creación de los monopolios por la concesión de la exclusividad en la producción y comercialización de sus productos tiene consecuencias negativas en el caso de los bienes inelásticos como lo son los tratamientos para el HIV-SIDA. Las implicaciones de que la industria farmacéutica se comporte como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pasqualina Curcio Curcio
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Central de Venezuela 2007
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17721547002
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-004&d=17721547002oai
Aporte de:
id I16-R122-17721547002oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Economía y Finanzas
acceso a medicamentos
monopolio
mercado
tratamiento HIV-SIDA
spellingShingle Economía y Finanzas
acceso a medicamentos
monopolio
mercado
tratamiento HIV-SIDA
Pasqualina Curcio Curcio
Los derechos de propiedad intelectual y el mercado de medicamentos para el tratamiento del HIV-SIDA
topic_facet Economía y Finanzas
acceso a medicamentos
monopolio
mercado
tratamiento HIV-SIDA
description La creación de los monopolios por la concesión de la exclusividad en la producción y comercialización de sus productos tiene consecuencias negativas en el caso de los bienes inelásticos como lo son los tratamientos para el HIV-SIDA. Las implicaciones de que la industria farmacéutica se comporte como un monopolio son un elevado precio de los medicamentos y una restricción de las cantidades producidas (el acceso a esos medicamentos es de 20 por ciento a nivel mundial). La propuesta que planteamos para incrementar el acceso se fundamenta en la necesidad de una gobernabilidad global que regule la actividad del monopolio sin que esto necesariamente implique la no recuperación de los costos de investigación por parte de la industria farmacéutica. Esta propuesta se basa, por una parte, en el hecho de que no necesariamente la creación, incluso legal, de un monopolio, implique su no regulación por parte de autoridades que apuntalan a garantizar los intereses del colectivo, y por la otra al hecho de que mediante una regulación de los precios cuyo mínimo sean los costos medios totales del monopolista le permitirá maximizar sus beneficios, en los cuales ya se han descontado los costos asociados a la investigación y desarrollo
format Artículo científico
Artículo científico
author Pasqualina Curcio Curcio
author_facet Pasqualina Curcio Curcio
author_sort Pasqualina Curcio Curcio
title Los derechos de propiedad intelectual y el mercado de medicamentos para el tratamiento del HIV-SIDA
title_short Los derechos de propiedad intelectual y el mercado de medicamentos para el tratamiento del HIV-SIDA
title_full Los derechos de propiedad intelectual y el mercado de medicamentos para el tratamiento del HIV-SIDA
title_fullStr Los derechos de propiedad intelectual y el mercado de medicamentos para el tratamiento del HIV-SIDA
title_full_unstemmed Los derechos de propiedad intelectual y el mercado de medicamentos para el tratamiento del HIV-SIDA
title_sort los derechos de propiedad intelectual y el mercado de medicamentos para el tratamiento del hiv-sida
publisher Universidad Central de Venezuela
publishDate 2007
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17721547002
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-004&d=17721547002oai
work_keys_str_mv AT pasqualinacurciocurcio losderechosdepropiedadintelectualyelmercadodemedicamentosparaeltratamientodelhivsida
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820420968579075