El auge y el colapso de Pdvsa a los treinta años de la nacionalización

La resolución de la tensión inherente en cualquier actividad extractiva entre el dueño del recurso natural y la empresa que lo extrae, por el control de la producción y la distribución de las rentas presentes en estos sectores, explica la evolución contemporánea del sector petrolero en Venezuela. Es...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramón Espinasa
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Central de Venezuela 2006
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17712110
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-004&d=17712110oai
Aporte de:
id I16-R122-17712110oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Economía y Finanzas
Petróleo
industria petrolera
nacionalización
empresas mixtas
distribución del ingreso
inversiones
crecimiento
Venezuela
spellingShingle Economía y Finanzas
Petróleo
industria petrolera
nacionalización
empresas mixtas
distribución del ingreso
inversiones
crecimiento
Venezuela
Ramón Espinasa
El auge y el colapso de Pdvsa a los treinta años de la nacionalización
topic_facet Economía y Finanzas
Petróleo
industria petrolera
nacionalización
empresas mixtas
distribución del ingreso
inversiones
crecimiento
Venezuela
description La resolución de la tensión inherente en cualquier actividad extractiva entre el dueño del recurso natural y la empresa que lo extrae, por el control de la producción y la distribución de las rentas presentes en estos sectores, explica la evolución contemporánea del sector petrolero en Venezuela. Esta tensión se dio primero entre el Estado venezolano y las empresas transnacionales que operaban en el país y condujo a la nacionalización y control estatal de la actividad productiva. Después de la nacionalización, la tensión entre el dueño del recurso y la empresa operadora se trasladó al interior del Estado venezolano y tuvo como actores al gobierno, representado por el Ministerio de Energía y Minas, y Pdvsa. La tensión creciente entre estos actores, en particular a partir de 1999, se resolvió con el Gobierno asumiendo la distribución discrecional del ingreso petrolero y de la producción, eliminando el alto grado de independencia y autonomía gerencial del que había disfrutado Pdvsa, por diseño, desde su concepción. El artículo está dividido en dos partes. En la primera parte se describe la dinámica del sector petrolero venezolano a lo largo de los dos procesos que culminarían, el primero en el colapso de la producción, a partir de 1970, y la nacionalización de la industria petrolera en 1976, y, el segundo, en el colapso de la producción a partir de 1999 y la destrucción institucional de Pdvsa en 2003. La segunda parte fija su foco en el desempeño del sector petrolero en el período 1989-2004. El período es particularmente importante y, por su cercanía, ha sido poco estudiado. Es importante porque en él se sintetizan las fases de mayor auge y esplendor de Pdvsa, hasta 1998, y su ulterior colapso. Se estudia en particular la relación entre la distribución del ingreso petrolero, la inversión y la producción del sector. La descripción del proceso político en la primera parte servirá de marco para el análisis cuantitativo que se hace en la segunda.
format Artículo científico
Artículo científico
author Ramón Espinasa
author_facet Ramón Espinasa
author_sort Ramón Espinasa
title El auge y el colapso de Pdvsa a los treinta años de la nacionalización
title_short El auge y el colapso de Pdvsa a los treinta años de la nacionalización
title_full El auge y el colapso de Pdvsa a los treinta años de la nacionalización
title_fullStr El auge y el colapso de Pdvsa a los treinta años de la nacionalización
title_full_unstemmed El auge y el colapso de Pdvsa a los treinta años de la nacionalización
title_sort el auge y el colapso de pdvsa a los treinta años de la nacionalización
publisher Universidad Central de Venezuela
publishDate 2006
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17712110
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-004&d=17712110oai
work_keys_str_mv AT ramonespinasa elaugeyelcolapsodepdvsaalostreintaanosdelanacionalizacion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820420917198848