Psicopatología de la vida cotidiana de las mujeres

Resumen En ocasión de cumplirse este año 2004 el primer centenario de la publicación de Psicopatología de la vida cotidiana de Sigmund Freud, la autora propone una reflexión que reubique aquel texto centenario con la ayuda de las tesis propuestas por Agnes Heller en dos de los ensayos publicados en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gioconda Espina
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Central de Venezuela 2004
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17700303
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-004&d=17700303oai
Aporte de:
id I16-R122-17700303oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Economía y Finanzas
Sigmund Freud
Agnes Heller
Jacques Lacan
psicoanálisis
vida cotidiana
mujeres
spellingShingle Economía y Finanzas
Sigmund Freud
Agnes Heller
Jacques Lacan
psicoanálisis
vida cotidiana
mujeres
Gioconda Espina
Psicopatología de la vida cotidiana de las mujeres
topic_facet Economía y Finanzas
Sigmund Freud
Agnes Heller
Jacques Lacan
psicoanálisis
vida cotidiana
mujeres
description Resumen En ocasión de cumplirse este año 2004 el primer centenario de la publicación de Psicopatología de la vida cotidiana de Sigmund Freud, la autora propone una reflexión que reubique aquel texto centenario con la ayuda de las tesis propuestas por Agnes Heller en dos de los ensayos publicados en español con el título de Historia y futuro ¿Sobrevivirá el modernismo?, por la editorial Península, en 1991, y que se titulan “¿Puede estar en peligro la vida cotidiana?” y “Derechos, modernidad y democracia”.Siendo una estudiosa del psicoanálisis lacaniano en general, y de la relación entre el psicoanálisis y el feminismo, en particular, la autora intenta demostrar, a quienes se interesen por el asunto, que algunas categorías de Heller equivalen a los términos que Jacques Lacan definió como Otro (así, con O mayúscula) y otro (con o minúscula) y la relación de ambos con su última definición de sujeto, perfectamente homologable a la definición de sujeto por Heller.
format Artículo científico
Artículo científico
author Gioconda Espina
author_facet Gioconda Espina
author_sort Gioconda Espina
title Psicopatología de la vida cotidiana de las mujeres
title_short Psicopatología de la vida cotidiana de las mujeres
title_full Psicopatología de la vida cotidiana de las mujeres
title_fullStr Psicopatología de la vida cotidiana de las mujeres
title_full_unstemmed Psicopatología de la vida cotidiana de las mujeres
title_sort psicopatología de la vida cotidiana de las mujeres
publisher Universidad Central de Venezuela
publishDate 2004
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17700303
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-004&d=17700303oai
work_keys_str_mv AT giocondaespina psicopatologiadelavidacotidianadelasmujeres
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820420840652801