Política costarricense en transición

El presente artículo identifica, examina y explica con cierto detalle las modificaciones significativas que han ocurrido en la política costarricense en los últimos veinte años. Se examinan y se discuten en detalle los siete cambios más importantes: 1) La declinación de la predisposición y la lealta...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: William Furlong
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad de Costa Rica 2001
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15227105
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cr/cr-004&d=15227105oai
Aporte de:
id I16-R122-15227105oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Sociología
spellingShingle Sociología
William Furlong
Política costarricense en transición
topic_facet Sociología
description El presente artículo identifica, examina y explica con cierto detalle las modificaciones significativas que han ocurrido en la política costarricense en los últimos veinte años. Se examinan y se discuten en detalle los siete cambios más importantes: 1) La declinación de la predisposición y la lealtad electoral hacia los dos partidos más importantes; 2) El comportamiento electoral es más volátil y más difícil de predecir; 3) El apoyo electoral hacia los dos partidos mayoritarios fluctúa entre un 15/20 por ciento en un solo año; 4) El número de votantes independientes se incrementó y la cantidad de partidos minoritarios aumentó significativamente; 5) Han cambiado las reglas y el estilo de las campañas políticas; 6) En las elecciones de 1998 se ubica mayor cantidad de mujeres en puestos elegibles y en cargos públicos importantes que nunca en la historia; 7) Los costarricenses han aumentado su escepticismo y su cinismo hacia su sistema, en parte como resultado de su percepción creciente de la corrupción política y del decrecimiento de la habilidad de los gobernantes para resolver muchos de los más importantes problemas nacionales.
format Artículo científico
Artículo científico
author William Furlong
author_facet William Furlong
author_sort William Furlong
title Política costarricense en transición
title_short Política costarricense en transición
title_full Política costarricense en transición
title_fullStr Política costarricense en transición
title_full_unstemmed Política costarricense en transición
title_sort política costarricense en transición
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2001
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15227105
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cr/cr-004&d=15227105oai
work_keys_str_mv AT williamfurlong politicacostarricenseentransicion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820420712726531