Privación relativa y emigración: El caso tamaulipeco
La migración presenta un carácter muy diverso y con múltiples aristas para ser explicada por un modelo teórico único. La economía, la sociología y la geografía han proporcionado esquemas teóricos explicativos de la migración. Durante las últimas décadas el modelo teórico dominante en el análisis de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15112735001 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-016&d=15112735001oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-15112735001oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Demografía Teoría de redes migratorias teoría de la privación relativa migrantes rurales indocumentados Tamaulipas Estados Unidos |
spellingShingle |
Demografía Teoría de redes migratorias teoría de la privación relativa migrantes rurales indocumentados Tamaulipas Estados Unidos Simón Pedro Izcara Palacios Privación relativa y emigración: El caso tamaulipeco |
topic_facet |
Demografía Teoría de redes migratorias teoría de la privación relativa migrantes rurales indocumentados Tamaulipas Estados Unidos |
description |
La migración presenta un carácter muy diverso y con múltiples aristas para ser explicada por un modelo teórico único. La economía, la sociología y la geografía han proporcionado esquemas teóricos explicativos de la migración. Durante las últimas décadas el modelo teórico dominante en el análisis de la migración mexicana a Estados Unidos ha sido el que ofrece la teoría de redes migratorias. Por el contrario, la teoría de la privación relativa ha recibido una menor atención. Sin embargo, a partir del ejemplo de los jornaleros tamaulipecos indocumentados empleados en la agricultura estadounidense se puede inferir que la teoría de la privación relativa brinda un mejor entendimiento de la etiología de la migración |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Simón Pedro Izcara Palacios |
author_facet |
Simón Pedro Izcara Palacios |
author_sort |
Simón Pedro Izcara Palacios |
title |
Privación relativa y emigración: El caso tamaulipeco |
title_short |
Privación relativa y emigración: El caso tamaulipeco |
title_full |
Privación relativa y emigración: El caso tamaulipeco |
title_fullStr |
Privación relativa y emigración: El caso tamaulipeco |
title_full_unstemmed |
Privación relativa y emigración: El caso tamaulipeco |
title_sort |
privación relativa y emigración: el caso tamaulipeco |
publisher |
El Colegio de la Frontera Norte, A.C. |
publishDate |
2009 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15112735001 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-016&d=15112735001oai |
work_keys_str_mv |
AT simonpedroizcarapalacios privacionrelativayemigracionelcasotamaulipeco |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820420457922560 |