Un modelo de financiamiento público para la economía mexicana
A través de la formalización econométrica, la obra establece las interrelaciones entre variables que intervienen en el financiamiento público en México, y al mismo tiempo analiza su impacto en el resto de la economía. Para esto se ofrece un detallado análisis de las características principales de 16...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro PeerReviewed |
Publicado: |
Dirección general de fomento editorial
1995
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ru.iiec.unam.mx/1398/1/UnModeloDeFinPublico.pdf http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=1398oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-1398oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
C3 - Métodos econométricos : modelos de ecuaciones múltiples/simultáneas ; Variables múltiples E66 - Perspectivas y condiciones generales G0 - Generalidades G12 - Valoración de activos financieros G2 - Instituciones y servicios financieros H68 - Previsiones presupuestarias, déficit y deuda |
spellingShingle |
C3 - Métodos econométricos : modelos de ecuaciones múltiples/simultáneas ; Variables múltiples E66 - Perspectivas y condiciones generales G0 - Generalidades G12 - Valoración de activos financieros G2 - Instituciones y servicios financieros H68 - Previsiones presupuestarias, déficit y deuda Blancas Neria, Andrés Un modelo de financiamiento público para la economía mexicana |
topic_facet |
C3 - Métodos econométricos : modelos de ecuaciones múltiples/simultáneas ; Variables múltiples E66 - Perspectivas y condiciones generales G0 - Generalidades G12 - Valoración de activos financieros G2 - Instituciones y servicios financieros H68 - Previsiones presupuestarias, déficit y deuda |
description |
A través de la formalización econométrica, la obra establece las interrelaciones entre variables que intervienen en el financiamiento público en México, y al mismo tiempo analiza su impacto en el resto de la economía. Para esto se ofrece un detallado análisis de las características principales de 16 modelos econométricos del financiamiento público mexicano y se hace una crítica de las insuficiencias que presentan. Entre los modelos revisados se encuentra el de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Wharton, Kanosky y Dornbush. A su vez, el autor ofrece un modelo con variables que toman en cuenta el proceso privatizador de la economía mexicana e
incluye propuestas, si bien generales, de política financiera pública. El texto tiene valor pedagógico, tanto por el esclarecimiento de los supuestos implícitos en cada modelo analizado, como por el estudio que se realiza de los
efectos financieros de la venta de empresas públicas, entre otros aspectos de actualidad e interés permanente que se
discuten. |
format |
Libro PeerReviewed Libro PeerReviewed |
author |
Blancas Neria, Andrés |
author_facet |
Blancas Neria, Andrés |
author_sort |
Blancas Neria, Andrés |
title |
Un modelo de financiamiento público para la economía mexicana |
title_short |
Un modelo de financiamiento público para la economía mexicana |
title_full |
Un modelo de financiamiento público para la economía mexicana |
title_fullStr |
Un modelo de financiamiento público para la economía mexicana |
title_full_unstemmed |
Un modelo de financiamiento público para la economía mexicana |
title_sort |
un modelo de financiamiento público para la economía mexicana |
publisher |
Dirección general de fomento editorial |
publishDate |
1995 |
url |
http://ru.iiec.unam.mx/1398/1/UnModeloDeFinPublico.pdf http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=1398oai |
work_keys_str_mv |
AT blancasneriaandres unmodelodefinanciamientopublicoparalaeconomiamexicana |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820420188438528 |