Corporación minera, colusión gubernamental y desposesión campesina. El caso de Goldcorp Inc. en Mazapil, Zacatecas

Este artículo expone un caso de desposesión territorial, destrucción del paisaje y dominación política de comu- nidades campesinas mexicanas protagonizado por la corporación canadiense Goldcorp en su afán por apropiarse de los minerales subyacentes mediante la brutal minería de tajo a cielo abierto....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Claudio Garibay, Andrés Boni, Francesco Panico, Pedro Urquijo
Formato: Artículo científico
Publicado: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13930746009
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-012&d=13930746009oai
Aporte de:
id I16-R122-13930746009oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Antropología
Minería a cielo abierto
corporación minera
acumulación por desposesión
comunidad campesina
spellingShingle Antropología
Minería a cielo abierto
corporación minera
acumulación por desposesión
comunidad campesina
Claudio Garibay
Andrés Boni
Francesco Panico
Pedro Urquijo
Corporación minera, colusión gubernamental y desposesión campesina. El caso de Goldcorp Inc. en Mazapil, Zacatecas
topic_facet Antropología
Minería a cielo abierto
corporación minera
acumulación por desposesión
comunidad campesina
description Este artículo expone un caso de desposesión territorial, destrucción del paisaje y dominación política de comu- nidades campesinas mexicanas protagonizado por la corporación canadiense Goldcorp en su afán por apropiarse de los minerales subyacentes mediante la brutal minería de tajo a cielo abierto. Se muestra cómo la corporación, con apoyo de agencias del Estado mexicano, establece vínculos de dominación sobre las comunidades locales fundados en el principio de reciprocidad negativa, definida como la intención de tomar impunemente algo sin dar nada a cambio. Esta práctica política de coerción otorga los beneficios a la corporación y transfiere impune- mente los costos sociales y ambientales a las comunidades.
format Artículo científico
Artículo científico
author Claudio Garibay
Andrés Boni
Francesco Panico
Pedro Urquijo
author_facet Claudio Garibay
Andrés Boni
Francesco Panico
Pedro Urquijo
author_sort Claudio Garibay
title Corporación minera, colusión gubernamental y desposesión campesina. El caso de Goldcorp Inc. en Mazapil, Zacatecas
title_short Corporación minera, colusión gubernamental y desposesión campesina. El caso de Goldcorp Inc. en Mazapil, Zacatecas
title_full Corporación minera, colusión gubernamental y desposesión campesina. El caso de Goldcorp Inc. en Mazapil, Zacatecas
title_fullStr Corporación minera, colusión gubernamental y desposesión campesina. El caso de Goldcorp Inc. en Mazapil, Zacatecas
title_full_unstemmed Corporación minera, colusión gubernamental y desposesión campesina. El caso de Goldcorp Inc. en Mazapil, Zacatecas
title_sort corporación minera, colusión gubernamental y desposesión campesina. el caso de goldcorp inc. en mazapil, zacatecas
publisher Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
publishDate 2014
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13930746009
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-012&d=13930746009oai
work_keys_str_mv AT claudiogaribay corporacionmineracolusiongubernamentalydesposesioncampesinaelcasodegoldcorpincenmazapilzacatecas
AT andresboni corporacionmineracolusiongubernamentalydesposesioncampesinaelcasodegoldcorpincenmazapilzacatecas
AT francescopanico corporacionmineracolusiongubernamentalydesposesioncampesinaelcasodegoldcorpincenmazapilzacatecas
AT pedrourquijo corporacionmineracolusiongubernamentalydesposesioncampesinaelcasodegoldcorpincenmazapilzacatecas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820420162224130