El significado del silencio entre moradores de La Castañeda en los albores del siglo xx. Consideraciones metodológicas para su tratamiento

El trabajo se acerca al problema del silencio en una exploración histórica a partir del análisis crítico del discurso. Con base en los expedientes clínicos de tres moradores del Manicomio General de la Ciudad de México que transitaron por él en la primera década de su funcionamiento (1910-1920) en c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alicia Llamas Martínez Garza
Formato: Artículo científico
Publicado: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13928896002
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-012&d=13928896002oai
Aporte de:
id I16-R122-13928896002oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Antropología
Silencio
discurso
signo
intertextualidad
Manicomio General de la Ciudad de México
spellingShingle Antropología
Silencio
discurso
signo
intertextualidad
Manicomio General de la Ciudad de México
Alicia Llamas Martínez Garza
El significado del silencio entre moradores de La Castañeda en los albores del siglo xx. Consideraciones metodológicas para su tratamiento
topic_facet Antropología
Silencio
discurso
signo
intertextualidad
Manicomio General de la Ciudad de México
description El trabajo se acerca al problema del silencio en una exploración histórica a partir del análisis crítico del discurso. Con base en los expedientes clínicos de tres moradores del Manicomio General de la Ciudad de México que transitaron por él en la primera década de su funcionamiento (1910-1920) en calidad de detenidos, se introduce el concepto de silencio como entidad dotada de sentido y con estructura de significante y significado. Se propone el tratamiento del silencio como un discurso que relaciona a los individuos con su entorno y que desplaza con ello el interés hacia su calidad metonímica, representada por acciones e interacciones sujetas a las posiciones diferenciadas en la estructura institucional del manicomio, en vez de concebirlo como ausencia de palabras y de subjetividad.
format Artículo científico
Artículo científico
author Alicia Llamas Martínez Garza
author_facet Alicia Llamas Martínez Garza
author_sort Alicia Llamas Martínez Garza
title El significado del silencio entre moradores de La Castañeda en los albores del siglo xx. Consideraciones metodológicas para su tratamiento
title_short El significado del silencio entre moradores de La Castañeda en los albores del siglo xx. Consideraciones metodológicas para su tratamiento
title_full El significado del silencio entre moradores de La Castañeda en los albores del siglo xx. Consideraciones metodológicas para su tratamiento
title_fullStr El significado del silencio entre moradores de La Castañeda en los albores del siglo xx. Consideraciones metodológicas para su tratamiento
title_full_unstemmed El significado del silencio entre moradores de La Castañeda en los albores del siglo xx. Consideraciones metodológicas para su tratamiento
title_sort el significado del silencio entre moradores de la castañeda en los albores del siglo xx. consideraciones metodológicas para su tratamiento
publisher Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
publishDate 2013
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13928896002
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-012&d=13928896002oai
work_keys_str_mv AT aliciallamasmartinezgarza elsignificadodelsilencioentremoradoresdelacastanedaenlosalboresdelsigloxxconsideracionesmetodologicasparasutratamiento
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820420148592642