El florecimiento humano como mirador iconoclasta ante la mundialización de la pobreza

Comenzando por dar cuenta del cinismo como identidad histórica de nuestro tiempo, este ensayo presenta una conceptualización global pero sintética del triple fundamento que origina la mundialización de la pobreza -esto es, la configuración neoliberal, la derrota de los monopolios defensivos que dete...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Luis Arizmendi
Formato: Artículo científico
Publicado: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social 2007
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13902305
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-012&d=13902305oai
Aporte de:
id I16-R122-13902305oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Antropología
Mundialización
pobreza
cinismo
florecimiento humano
spellingShingle Antropología
Mundialización
pobreza
cinismo
florecimiento humano
Luis Arizmendi
El florecimiento humano como mirador iconoclasta ante la mundialización de la pobreza
topic_facet Antropología
Mundialización
pobreza
cinismo
florecimiento humano
description Comenzando por dar cuenta del cinismo como identidad histórica de nuestro tiempo, este ensayo presenta una conceptualización global pero sintética del triple fundamento que origina la mundialización de la pobreza -esto es, la configuración neoliberal, la derrota de los monopolios defensivos que detentaron los Estados del Segundo y Tercer Mundos y la dinámica con la que la revolución tecnológica en curso apuntala el poder planetario- para, frente a este escenario, realizar un balance panorámico desde el cual puedan valorarse los decisivos alcances de Ampliar la mirada -la obra con la que Julio Boltvinik realiza su mayor contribución al debate internacional de frontera sobre la pobreza-, que tiene en los principios de la totalidad, la transdisciplinariedad, la economía moral y la autodeterminación nacional, la plataforma de toda una concepción iconoclasta que permite pensar la pobreza en clave de valor de uso.
format Artículo científico
Artículo científico
author Luis Arizmendi
author_facet Luis Arizmendi
author_sort Luis Arizmendi
title El florecimiento humano como mirador iconoclasta ante la mundialización de la pobreza
title_short El florecimiento humano como mirador iconoclasta ante la mundialización de la pobreza
title_full El florecimiento humano como mirador iconoclasta ante la mundialización de la pobreza
title_fullStr El florecimiento humano como mirador iconoclasta ante la mundialización de la pobreza
title_full_unstemmed El florecimiento humano como mirador iconoclasta ante la mundialización de la pobreza
title_sort el florecimiento humano como mirador iconoclasta ante la mundialización de la pobreza
publisher Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
publishDate 2007
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13902305
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-012&d=13902305oai
work_keys_str_mv AT luisarizmendi elflorecimientohumanocomomiradoriconoclastaantelamundializaciondelapobreza
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820419829825538