DE CAMINOS, CONVOYES Y PEAJES: LOS CAMINOS DE MÉXICO A VERACRUZ 1759-1835

Este artículo trata de la vía de comunicación más importante que tenía el virreinato novohispano, y a la que se le empezó a prestar atención recién concluida la conquista. Este derrotero era fundamental al comunicar a la ciudad de México con el puerto de Veracruz, única entrada y salida hacia la Met...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Clara Elena Suárez Argüello
Formato: Artículo científico
Publicado: El Colegio de Michoacán, A.C 2001
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13708509
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-017&d=13708509oai
Aporte de:
id I16-R122-13708509oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Historia
pisaje
peaje
recuas
carruajes
posadas
derecho de avería
arriería
postas
compañías de transporte
Veracruz
spellingShingle Historia
pisaje
peaje
recuas
carruajes
posadas
derecho de avería
arriería
postas
compañías de transporte
Veracruz
Clara Elena Suárez Argüello
DE CAMINOS, CONVOYES Y PEAJES: LOS CAMINOS DE MÉXICO A VERACRUZ 1759-1835
topic_facet Historia
pisaje
peaje
recuas
carruajes
posadas
derecho de avería
arriería
postas
compañías de transporte
Veracruz
description Este artículo trata de la vía de comunicación más importante que tenía el virreinato novohispano, y a la que se le empezó a prestar atención recién concluida la conquista. Este derrotero era fundamental al comunicar a la ciudad de México con el puerto de Veracruz, única entrada y salida hacia la Metrópoli. Es a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, debido a los aires de modernización que introdujo el rey Carlos III, que se considera fundamental que la vía se convierta en un camino carretero, y como una manera de conseguir dicho objetivo, se inicia el cobro del peaje. Dada la existencia de dos rutas alternativas y los intereses generados a partir de ellas, se describe la pugna por la construcción de uno u otro, así como los términos en que se da el cobro del peaje. Se dibujan los varios intentos de definir una ruta, los manejos que se dan al peaje , cómo se inicia la construcción de los caminos y como se ve afectada ésta tanto por las presiones de la propia metrópoli como por la lucha intestina que se desata en la Nueva España. Cómo se enfrentó el transporte durante esta guerra, el establecimiento de nuevos impuestos, la parálisis de las obras de construcción, y la paulatina reanudación del interés por concluir los caminos, enfrentado sin embargo a la estrechez del erario de la nueva república, permiten conocer las graves dificultades que se vivieron durante este período y quiénes fueron los beneficiarios de este desarrollo.
format Artículo científico
Artículo científico
author Clara Elena Suárez Argüello
author_facet Clara Elena Suárez Argüello
author_sort Clara Elena Suárez Argüello
title DE CAMINOS, CONVOYES Y PEAJES: LOS CAMINOS DE MÉXICO A VERACRUZ 1759-1835
title_short DE CAMINOS, CONVOYES Y PEAJES: LOS CAMINOS DE MÉXICO A VERACRUZ 1759-1835
title_full DE CAMINOS, CONVOYES Y PEAJES: LOS CAMINOS DE MÉXICO A VERACRUZ 1759-1835
title_fullStr DE CAMINOS, CONVOYES Y PEAJES: LOS CAMINOS DE MÉXICO A VERACRUZ 1759-1835
title_full_unstemmed DE CAMINOS, CONVOYES Y PEAJES: LOS CAMINOS DE MÉXICO A VERACRUZ 1759-1835
title_sort de caminos, convoyes y peajes: los caminos de méxico a veracruz 1759-1835
publisher El Colegio de Michoacán, A.C
publishDate 2001
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13708509
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-017&d=13708509oai
work_keys_str_mv AT claraelenasuarezarguello decaminosconvoyesypeajesloscaminosdemexicoaveracruz17591835
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820418968944640